- Ebro (EV Motors) se prepara para su salida a bolsa con un precio inicial de 6,88 euros por acción.
- La producción de vehículos eléctricos crecerá desde 1.400 unidades en 2024 a más de 132.000 en 2029.
- Ebro se ha asociado con Chery para fabricar una gama de vehículos eléctricos en Barcelona.
La automovilística española Ebro (EV Motors) ha anunciado su próxima salida a bolsa, con un precio inicial de 6,88 euros por acción, valorando la compañía en 329 millones de euros. Este paso estratégico podría impulsar su crecimiento en un momento clave para la industria del motor. A continuación, te contamos los detalles más importantes.
Ebro: Preparativos para debutar en los mercados financieros
La histórica marca española Ebro, que ha sido revitalizada bajo el nombre EV Motors, ha comunicado su intención de comenzar a cotizar en el BME Growth. Aunque aún no se ha definido una fecha exacta para su debut en bolsa, se espera que la operación ocurra a lo largo de los próximos meses.
La compañía ya ha captado 40 millones de euros a través de una reciente ampliación de capital, que servirá para financiar el inicio de la producción de vehículos en su planta de Barcelona, una instalación anteriormente perteneciente a Nissan. La firma se ha aliado con Chery, una empresa automovilística china, para la fabricación de una nueva gama de vehículos eléctricos, proyectando un fuerte crecimiento en los próximos años.
Ambiciosos planes de producción y expansión
Uno de los puntos más destacados del plan estratégico de Ebro es su objetivo de aumentar de manera significativa su volumen de producción. En 2024, la compañía tiene previsto ensamblar alrededor de 1.400 vehículos, pero el objetivo a largo plazo es mucho más ambicioso: superar los 132.000 vehículos para 2029. Además, la empresa planea lanzar cinco modelos distintos de vehículos para esa fecha, comenzando con el S700 y el S800, que verán la luz a finales de este año.
A nivel financiero, Ebro proyecta un crecimiento en su beneficio bruto de explotación (EBITDA), que pasaría de números negativos en 2024 a generar 22,1 millones de euros en 2025, y alcanzar más de 250 millones de euros en 2029. Estos números reflejan el fuerte optimismo de la empresa, aunque el entorno competitivo en el sector de los vehículos eléctricos plantea algunos riesgos, especialmente debido a la situación del mercado asiático.
El atractivo del BME Growth para las empresas emergentes
Ebro será la cuarta compañía en incorporarse al BME Growth en 2024, una tendencia que pone de relieve el interés creciente por parte de las pequeñas y medianas empresas en acceder a los mercados de valores. Recientemente, otras compañías como Optare Solutions, centrada en servicios digitales, también han anunciado su salida a bolsa. Jesús González, director gerente de BME Growth, destacó el atractivo de este mercado para empresas de distintos tamaños, lo que impulsa la diversificación de fuentes de financiación.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.