Aceite de oliva español: Nueva oportunidad de exportación en Marruecos

Aceite de oliva español
  • La producción de aceite de oliva español podría incrementarse un 52%, lo que representa 1.300.000 toneladas este año.
  • Las cooperativas de Kelaa de Sraghna en Marruecos, incluirán aceite de oliva español entre sus productos.

La exportación de aceite de oliva español a Marruecos parece ser inevitable. La creciente demanda de productos de alta calidad en el mercado marroquí, sumada a la reconocida reputación del aceite de oliva español, hacen de esta unión una alianza natural.

Y es que, el consumidor marroquí, cada vez más exigente y consciente de los beneficios para la salud, busca productos auténticos y de origen certificado. Es así como, el aceite de oliva español, con su Denominación de Origen Protegida (DOP) y su sabor único, encaja perfectamente en este perfil.

Posición actual de Marruecos frente a la importación

Según fuentes especializadas, diversas cooperativas agrícolas han iniciado la importación y venta de aceite de oliva español en el mercado marroquí. Esto, una vez obtenida la aprobación gubernamental para importar, y así compensar la oferta insuficiente del mercado interno, caracterizado por bajos niveles de producción y precios elevados.

Cabe destacar que, en una declaración oficial, Mohamed Siddiqi, el ministro de Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural, Agua y Bosques, ratificó la apertura del mercado a las importaciones. Sin embargo, hizo hincapié que, en esta ocasión, su ministerio se enfocaría en promover las importaciones y explorar nuevas fuentes de suministro.

De esta forma, las cooperativas de Kelaa de Sraghna han anunciado a sus consumidores que incluirán aceite de oliva español en su catálogo de productos en los próximos días.

Pero esto resulta irónico, pues después de ocupar un lugar destacado entre los principales exportadores de aceite de oliva, Marruecos se ha visto obligada a importar este producto. Debido a la prolongada sequía y las altas temperaturas de los últimos años, que han afectado gravemente a la producción de aceitunas, el país no puede asegurar actualmente el abastecimiento del producto para su mercado interno.

Comparativa de la producción de aceite de oliva en 2024

Con una producción estimada de más de 1.300.000 toneladas este año, España consolida su liderazgo como el mayor productor de aceite de oliva en el Mediterráneo. Esto representa un incremento del 52% en comparación con las 853.000 toneladas producidas el año anterior.

Pero después de un año muy desafiante, Túnez también ha logrado posicionarse entre los países con mayor crecimiento en la producción de aceite de oliva. Se ha recuperado satisfactoriamente, y se proyecta una producción de 325.000 toneladas, lo que representa un aumento considerable respecto a las 200.000 toneladas del año anterior.

Por el contrario, Italia se ve afectada por una grave crisis agrícola causada por la escasez de agua y las altas temperaturas, que han perjudicado significativamente sus olivares. Se estima que su producción este año caerá drásticamente, situándose entre 170.000 y 200.000 toneladas, muy por debajo de las 329.000 toneladas de la campaña anterior. Aunque esto podría beneficiar a España, al generar una alianza y convertirse igualmente en su proveedor oficial.

Ahora bien, gracias a las condiciones climáticas favorables, se prevé un aumento significativo en la producción de aceite de oliva en Grecia. Podría alcanzar entre 230.000 y 250.000 toneladas este año, superando en gran medida las 155.000 toneladas de la campaña anterior. Y Portugal, también experimentará un crecimiento en su producción de aceite de oliva, pasando de las 158.000 toneladas de 2024 a una estimación de 170.000 toneladas para la próxima temporada.

En lo que respecta a Marruecos, como ya se ha explicado, se encuentra en una posición desfavorable pues existe una importante disminución de su producción. Las estimaciones apuntan a una caída abrupta de la producción, que podría reducirse a la mitad del nivel actual, es decir, a cerca de 53.000 toneladas.

 


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio