Barcelona se levanta contra los alquileres abusivos: ¿es el inicio de una huelga en España?

alquileres en Barcelona
  • La protesta arrancó en la Plaça Universitat y recorrió arterias clave como Gran Via, Consell de Cent y la calle Tarragona.
  • La marcha no solo denunció el alto coste de los alquileres, sino que también planteó cuatro demandas urgentes.
  • Según la Guardia Urbana, la manifestación congregó a 22.000 personas, sin embargo, los organizadores cifraron la asistencia en 126.000.

Barcelona vivió este sábado una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años. Miles de personas, convocadas por el Sindicat de Llogaters, alzaron sus voces para exigir una rebaja del 50% en los alquileres y medidas contundentes contra la especulación inmobiliaria. Bajo el lema «S’ha acabat, 23N Abaixem els lloguers», la protesta arrancó en la Plaça Universitat y recorrió arterias clave como Gran Via, Consell de Cent y la calle Tarragona.

Según la Guardia Urbana, la manifestación congregó a 22.000 personas, sin embargo, los organizadores cifraron la asistencia en 126.000. La protesta reunió a decenas de columnas vecinales que se desplazaron desde distintos puntos de la ciudad y de otras localidades como Tarragona, Lleida y Reus. Más de 100 organizaciones, entre ellas sindicatos como CCOO y UGT, colectivos sociales y asociaciones vecinales, apoyaron la convocatoria.

Una marcha histórica por el derecho a la vivienda

Desde las primeras horas de la tarde, las calles se llenaron de pancartas con mensajes como «Ni especuladores ni bancos» y «La vivienda, un derecho universal». En sus declaraciones a la prensa, Carme Arcarazo, portavoz del Sindicat de Llogaters, criticó la pasividad política ante la crisis habitacional:

«No puede ser que los inversores traten los pisos como si jugaran al Monopoly.»

Arcarazo también anunció que, a partir de hoy domingo, comenzará la organización de una huelga de alquileres:

«Si nos unimos, tenemos más poder que cualquier político o rentista.»

Las exigencias: un cambio estructural en el mercado inmobiliario

La marcha no solo denunció el alto coste de los alquileres, sino que también planteó cuatro demandas urgentes para solucionar la crisis de la vivienda:

  1. Reducción del 50% en los precios de alquiler.
  2. Contratos indefinidos para garantizar la estabilidad de los inquilinos.
  3. Recuperación de viviendas vacías y turísticas para uso residencial.
  4. Gravámenes específicos para fondos especulativos y grandes rentistas.

Estas reivindicaciones buscan combatir un problema que, según el manifiesto del movimiento, ha generado un empobrecimiento sistemático de las clases trabajadoras en Barcelona.

El apoyo político y social, clave en la protesta

La movilización contó con la participación de líderes de partidos como ERC, Comuns y la CUP, así como con la presencia de la exministra Irene Montero. Los secretarios generales de UGT Catalunya, Camil Ros, y de CCOO Catalunya, Javier Pacheco, también se sumaron al evento.

El recorrido tuvo paradas simbólicas, como en la Casa Orsola, un edificio emblemático en la lucha contra la especulación inmobiliaria. Desde allí, el portavoz Enric Aragonès aseguró:

«Estamos ante la manifestación más grande por la vivienda en Catalunya. Esto es solo el comienzo de una revuelta ciudadana.»

¿Por qué ahora? Barcelona, epicentro de la crisis habitacional

Con un alquiler medio que supera los 1.100 euros mensuales y más de 400.000 viviendas vacías en Cataluña, la situación es insostenible para miles de familias. Jóvenes, adultos mayores y familias completas se manifestaron con pancartas que denunciaban la falta de acceso a una vivienda digna.

Para más información, consulta el sitio oficial del Sindicat de Llogaters o sigue nuestras redes sociales.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio