Un gigante de Dubái invierte millones en España: ¿De qué se trata?

Damac Compra Terreno Estratégico en Madrid
  • Damac Group se expande en España: El grupo dubaití, a través de su filial Edgnex, construirá un centro de datos en Madrid.
  • Inversión millonaria: Se destinarán 400 millones de euros en un proyecto con alta conectividad y energías renovables.
  • Competencia y tendencia de mercado: España se convierte en un hub estratégico, atrayendo inversiones como las de Blackstone y Amazon.

El grupo Damac, con sede en Dubái y dirigido por Hussain Sajwani, ha decidido expandir sus operaciones en España a través de su filial de centros de datos, Edgnex.

Esta decisión estratégica posiciona a Madrid como un punto clave en el desarrollo de infraestructura tecnológica en Europa, dado que España se encuentra en un momento de fuerte crecimiento en este sector.

¿Qué implica esta inversión?

Damac ha adquirido un terreno en Vicálvaro, un distrito de Madrid, de manos de ASG Iberia.

El terreno, de más de 22,000 metros cuadrados, se convertirá en un centro de datos de 40 megavatios (MW), con un costo de aproximadamente 400 millones de euros.

El inicio de las operaciones está programado para 2026, y la ubicación, a tan solo 10 kilómetros del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ofrecerá una conectividad excepcional.

Este desarrollo no solo se basa en la conveniencia de su ubicación geográfica, sino también en el compromiso de Damac con las energías renovables. Según Hussain Sajwani, “la avanzada conectividad de España y su ubicación estratégica la convierten en un centro ideal para ampliar nuestras infraestructuras”.

Además, se espera que este proyecto abra la puerta para futuras inversiones de Edgnex en otros mercados europeos, consolidando la presencia del grupo en la región.

Un terreno estratégico y escaso

El suelo que ha adquirido Damac es considerado una ubicación prime para centros de datos en Madrid, debido a que ya cuenta con electricidad asegurada y una conexión a internet altamente redundante, algo esencial para el funcionamiento continuo y seguro de este tipo de infraestructuras.

El crecimiento de este sector en España se alinea con la tendencia de grandes fondos y empresas que ven en el país un punto de entrada estratégico a Europa.

El gigante estadounidense Blackstone, por ejemplo, ha anunciado una inversión de 7.500 millones de euros en Zaragoza, mientras que Amazon destinará 15.000 millones en sus instalaciones en Aragón.

España, un Hub tecnológico en expansión

La inversión en centros de datos en España sigue en auge. La consultora Deloitte ha proyectado que la capacidad de estos centros en el país se duplicará para 2026, alcanzando una inversión total de 2.500 millones de euros.

Este crecimiento se debe, en parte, a las políticas gubernamentales que fomentan el uso de energías renovables y la eficiencia energética, factores que atraen a empresas internacionales como Damac y otras firmas tecnológicas.

Además, el sector inmobiliario también está aprovechando esta tendencia, con fondos recaudando capital para expandirse en este sector emergente.

Merlin Properties, una de las grandes inmobiliarias en España, levantó recientemente 1.000 millones de euros para reforzar su red de propiedades destinadas a centros de datos.

El futuro del sector en España

La llegada de grandes inversiones como la de Damac es un claro indicativo de que España está en un punto crucial de transformación hacia un hub tecnológico europeo.

Las empresas no solo están interesadas en las condiciones económicas favorables, sino en la posibilidad de aprovechar las infraestructuras renovables y de alta tecnología que el país ofrece.

Esto crea una competencia sana y beneficiosa para el mercado local, ya que atrae tanto a inversores extranjeros como a talentos tecnológicos, fortaleciendo el ecosistema de negocios y generando oportunidades laborales.

La apuesta de Damac y otros grandes inversores por España refleja la confianza en el crecimiento tecnológico y económico del país. Si el mercado sigue esta tendencia, España podría consolidarse como uno de los destinos más atractivos para la inversión en infraestructuras tecnológicas en Europa.

¿Interesado en seguir las últimas tendencias y análisis económicos? Suscríbete para más análisis en tiempo real y mantente informado sobre las inversiones tecnológicas en España y Europa.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio