- Caída del IBEX 35: El índice IBEX 35 perdió más de un 1,3% y se acercó peligrosamente a los 11.500 puntos.
- Impacto de la guerra de Ucrania: La preocupación por la escalada del conflicto con Rusia generó incertidumbre en los mercados, que cayeron más de un 1% en Europa.
- Refugio en activos seguros: Los activos refugio, como los bonos del Tesoro de EEUU y el yen japonés, se apreciaron ante la volatilidad.
El 19 de noviembre de 2024, los mercados europeos experimentaron una caída generalizada, especialmente en el IBEX 35, que se desplomó más de un 1,3%, llevándolo a peligrosamente acercarse a los 11.500 puntos.
Este retroceso fue impulsado por las preocupaciones sobre la guerra en Ucrania y las recientes declaraciones de Vladímir Putin sobre su doctrina nuclear.
Impacto de la amenaza nuclear de Rusia
El mercado reaccionó negativamente a la ratificación por parte de Putin de un decreto que amplía las condiciones en las que Rusia podría usar armamento nuclear.
Esta nueva postura aumenta la preocupación sobre una posible escalada del conflicto en Ucrania, lo que activó el modo «risk off» en los mercados financieros.
La guerra en Ucrania y las amenazas nucleares han generado una fuerte aversión al riesgo, lo que provocó la venta masiva de activos de riesgo y el retroceso generalizado en los índices bursátiles.
Desempeño de los índices europeos
A nivel europeo, el EuroStoxx 50 cayó un 1,25%, situándose en 4.730 puntos, mientras que el IBEX 35 perdió más de un 1,3% y se acercó a los 11.500 puntos, lo que muestra la magnitud del impacto de los acontecimientos geopolíticos en las bolsas europeas.
El miedo regresa: Los activos refugio se disparan
Con la volatilidad aumentando, los activos refugio han ganado valor en los mercados. Los bonos del Tesoro de EEUU fueron uno de los activos más demandados, lo que resultó en la caída de sus rendimientos.
El rendimiento del bono a 10 años del Tesoro de EE. UU. bajó hasta el 4,35%, tras haber superado el 4,5% en días previos. Esto indica un aumento en la demanda de activos más seguros frente al riesgo geopolítico.
Además, el yen japonés, considerado tradicionalmente un refugio seguro, se apreció un 0,8% frente al dólar, mientras que el franco suizo alcanzó su nivel más fuerte frente al euro desde el mes de agosto.
El pronóstico a corto plazo: ¿Más volatilidad por delante?
El impacto de las tensiones geopolíticas y la política nuclear de Rusia están generando una gran incertidumbre en los mercados, y los analistas advierten que la situación podría empeorar antes de mejorar.
En palabras de Neil Jones, director gerente de TJM Europe, las noticias relacionadas con Putin están provocando una fuga masiva de capitales de los mercados de renta variable, y esto podría continuar en las próximas semanas.
A pesar de las preocupaciones geopolíticas, algunos analistas consideran que las tensiones podrían ser temporalmente efímeras y que los inversores deberían no sobre reaccionar ante los cambios en la política nuclear de Rusia.
Consecuencias para los inversores: ¿Cómo manejar la volatilidad?
La incertidumbre actual está empujando a los inversores a replantearse sus estrategias. Joachim Klement, director de estrategia de Panmure Liberum, sugiere que las tensiones geopolíticas no deberían ser la principal preocupación de los inversores a largo plazo, ya que son parte de un patrón de contención entre Rusia y Occidente.
Sin embargo, dado que las tensiones podrían intensificarse en el corto plazo, los inversores deben mantener la cautela y considerar opciones más seguras en sus portafolios, como bonos y activos tradicionales refugio.
La caída del IBEX 35 y la reacción de los mercados a las amenazas nucleares de Putin subrayan cómo la incertidumbre geopolítica puede generar una fuerte volatilidad.
La pérdida de más de un 1,3% en el IBEX 35 y el retroceso del EuroStoxx 50 son ejemplos claros de cómo los eventos internacionales afectan directamente a los mercados financieros.
Si deseas seguir al tanto de estos análisis en tiempo real sobre los mercados, suscríbete a nuestras actualizaciones para estar siempre informado.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.