- Repsol da un gran salto en México: de 30% a 46,67% en el estratégico Bloque 29.
- 3.254 km2 de oportunidades: Repsol refuerza su apuesta por el Golfo de México.
- Del descubrimiento a la expansión: Repsol capitaliza sus éxitos en aguas mexicanas.
Repsol tiene acuerdo con PTTEP (Petrolera Tailandesa) y finiquita un movimiento audaz en el sector energético. La compañía española ha acordado adquirir el 16,67% de participación de PTTEP en el Bloque 29. De esta manera eleva su stake total al 46,67%.
Este bloque, ubicado en el Golfo de México, abarca una impresionante superficie de 3.254 kilómetros cuadrados. Se encuentra frente a las costas de Veracruz y Tabasco. La operación cuyo cierre está previsto para finales de 2024 consolida su posición en el mercado mexicano.
Repsol tiene acuerdo con PTTEP y refuerza su inversión
El acuerdo con PTTEP transforma el panorama del Bloque 29. Los españoles pasan de tener un 30% a controlar casi la mitad del proyecto con un 46,67%. Este salto de 16,67 puntos porcentuales no es poca cosa en el mundo del petróleo, donde cada fracción cuenta. La nueva composición del consorcio queda así: Repsol (46,67%), Carigali Mexico Operations (28,33%) y Harbour Energy (25%).
El Bloque 29 no es un terreno inexplorado. Se encuentra a 88 kilómetros de la costa de Tabasco, en una zona que ya ha dado sus frutos. En 2020, Repsol y sus socios celebraron dos hallazgos importantes en los pozos “Polok-1” y “Chinwol-1”. Estos descubrimientos han sido clave para impulsar la decisión de Repsol de aumentar su participación.
Detalles del acuerdo con PTTEP en el Bloque 29
El acuerdo forma parte de una estrategia más amplia de PTTEP para racionalizar su cartera de inversiones. El monto exacto de la transacción no se ha revelado. Para Repsol representa una oportunidad de oro para fortalecer su posición en un área prometedora. El Bloque 29 se encuentra en fase de exploración, lo que significa que aún hay mucho por descubrir.
La adquisición aumenta la participación de Repsol y refuerza su papel como operador del bloque. Con casi el 47% de las acciones, la compañía española tendrá control significativo sobre las operaciones y las decisiones futuras.
Descubrimientos significativos en aguas mexicanas
El Golfo de México ha sido generoso con Repsol. En el verano de 2023, Repsol, junto con la italiana Eni, anunció otro descubrimiento importante en el pozo “Yopaat 1”. Esto se suma a los hallazgos en “Polok-1” y “Chinwol-1” en 2020. Estos éxitos consecutivos subrayan el potencial de la región y justifican la apuesta fuerte de Repsol.
El movimiento en México es solo una parte de la estrategia global de Repsol. En Estados Unidos, la compañía ha sido igual de activa. En el Golfo de México estadounidense, Repsol aumentó su participación en el proyecto Monument en un 8,57%. De esta manera alcanzó un total del 28,57%. Este incremento se produjo en mayo de 2023, cuando uno de los socios renunció a los bloques 271 y 272.
Perspectivas futuras: posible salida a bolsa del negocio de exploración
La compañía está considerando dar un paso audaz: sacar a bolsa su negocio de “upstream” a partir de 2026. Esta potencial OPI (Oferta Pública Inicial) se realizaría probablemente en el mercado estadounidense, un movimiento que sacudiría el sector energético.
El terreno para esta posible salida a bolsa ya se ha estado preparando. En 2022, el fondo EIG entró como socio minoritario en el negocio de exploración y producción de Repsol. Adquirió un 25% por la nada despreciable suma de 4.800 millones de dólares.
Esta transacción valoró el negocio “upstream” de Repsol en unos 19.000 M$ y estableció una referencia para futuras valuaciones. Con los recientes éxitos exploratorios y la optimización continua de su cartera, Repsol podría estar posicionándose para maximizar el valor de una futura OPI.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.