La Unión Europea investiga a Temu por venta de productos ilegales y diseño adictivo

Investigadores de la Unión Europea auditan la plataforma de Temu
  • La Unión Europea investiga a Temu a raíz de una denuncia de la Organización Europea de Consumidores (BEUC) y sus diferentes delegaciones nacionales.
  • La institución piensa que la plataforma podría no estar haciendo lo suficiente para evitar la oferta de productos falsificados o potencialmente peligrosos.
  • Temu puede enfrentarse a sanciones económicas de hasta el 6% de su facturación global en el espacio europeo.

La Comisión europea investiga si el «Amazon» chino cumple con la Ley de Servicios Digitales, que exige a los grandes operadores controlar que los productos que venden en sus plataformas cumplen con los estándares de calidad de la UE.

Además, en el caso de Temu, se investiga si el diseño de su plataforma y su modelo de recompensas por compras puede resultar adictivo para los usuarios.

Una denuncia de la BEUC puso a Temu bajo el foco de la Comisión Europea

La Unión Europea investiga a Temu a raíz de una denuncia de la Organización Europea de Consumidores (BEUC) y sus diferentes delegaciones nacionales.

La institución piensa que la compañía podría no estar haciendo lo suficiente para evitar la oferta de productos falsificados o potencialmente peligrosos.

Hay que recordar que Temu aterrizó en Europa el año pasado ofreciendo su plataforma de comercio electrónico en 27 países, y que en tan solo un año ya cuenta con 92 millones de usuarios activos.

La Unión Europea investiga a Temu: Claves del proceso

La Comisión Europa ha publicado en su cuenta de «X» un comunicado anunciando el inicio de las investigaciones:

«Hemos abierto procedimientos formales para evaluar si Temu pudo haber violado la Ley de Servicios Digitales».

Las áreas de investigación se centrarán en:

  • Venta de productos ilegales
  • Diseño del servicio potencialmente adictivo
  • Recomendaciones de compra
  • Acceso a datos para investigadores

Posibles sanciones para la filial de PDD Holdings

Temu ha manifestado su disposición a colaborar con la Comisión Europea y ha reiterado su compromiso para el cumplimiento de las normativas vigentes en la eurozona.

Si las sospechas de la Unión Europea se confirman, Temu podría enfrentarse a sanciones económicas de hasta el 6% de su facturación global en el espacio europeo.

Malas noticias para PDD Holdings (NASDAQ: PDD), la empresa matriz del Marketplace que acumula una deprecación de sus acciones del 17,32 % en lo que va de año.

Comparte esta noticia y suscríbete a Soy Insider para estar al tanto sobre toda la actualidad económica


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio