Innovación y empleo: Ebro da nueva vida a la Zona Franca de Barcelona

producción de Ebro en la Zona Franca de Barcelona durante el evento inaugural
  • Ebro inicia la producción en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, revitalizando la economía y el empleo en la región tras casi tres años de inactividad.
  • La planta funcionará en dos fases: ensamblaje inicial de vehículos y, a partir de 2025, procesos completos de producción incluyendo soldadura y pintura.
  • La colaboración con Chery EV Motor fortalece la cadena de valor y establece a Ebro como un competidor clave en el segmento SUV híbrido y de combustión.

Después de tres años de inactividad, la planta de la Zona Franca de Barcelona ha resurgido bajo la dirección de Ebro, una marca histórica en la automoción española.

Este proyecto, que comenzó oficialmente con un evento inaugural, contó con la presencia de líderes clave como el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, y el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

La reapertura no solo representa el retorno de una instalación emblemática, sino también un compromiso con la reindustrialización y la sostenibilidad del empleo. Los trabajadores de Nissan, muchos de los cuales quedaron desempleados tras el cierre, están siendo reincorporados, cumpliendo así uno de los objetivos principales del plan.

Fases de producción y objetivos a futuro

La fábrica comenzará con el ensamblaje de vehículos en esta primera etapa. Según el comunicado de Ebro, se espera que para 2025 se implementen procesos completos como la soldadura y pintura, integrando proveedores locales en la cadena de valor. Esto permitirá no solo diversificar la producción, sino también fortalecer el tejido industrial de la región.

Los primeros modelos que se lanzarán al mercado son los SUV S700 y S800, ambos diseñados con motorizaciones híbridas enchufables (PHEV) y de combustión avanzada. La ambición de la compañía es clara: posicionar estos modelos entre los más vendidos de su segmento para 2025.

Inversiones estratégicas y alianzas internacionales

El éxito del proyecto de reindustrialización no habría sido posible sin la colaboración entre Chery EV Motor, matriz de Ebro, y socios públicos y privados. En abril, se firmó un acuerdo clave que incluyó la creación de dos joint ventures:

  • Ebro SUV: Enfocada en la comercialización y posventa en mercados como España y Andorra, con planes de expansión internacional.
  • Una segunda entidad destinada a gestionar la producción en la planta de la Zona Franca.

Además, se está evaluando la posibilidad de establecer un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Barcelona, similar al modelo que Chery mantiene en Frankfurt. Este centro potenciaría la innovación en la industria automotriz española, posicionándola como un referente global.

Impacto económico y proyección del mercado

El renacimiento de la planta representa una inversión significativa, con recursos destinados no solo a la producción, sino también al desarrollo tecnológico.

Las proyecciones para el sector SUV son optimistas: según datos de mercado, este segmento lidera las preferencias de los consumidores en Europa, con un crecimiento anual del 5% en 2023.

Ebro se propone aprovechar esta tendencia con sus modelos S700 y S800, que incluyen sistemas de asistencia de conducción avanzada y altos estándares de seguridad. Estos elementos son cruciales en un mercado cada vez más competitivo y orientado a la sostenibilidad.

Un legado que mira al futuro

El presidente de Chery, Tongyue Yin, subrayó la importancia de la colaboración internacional en este proyecto. “Ebro y Chery están combinando sus fortalezas para transformar la marca Ebro en un líder nacional y global”, afirmó.

Por su parte, Rafael Ruiz, presidente de EV Motors, destacó el propósito del proyecto: “Recuperar y transformar la industria automovilística en España”. Este enfoque combina la innovación con el respeto por el legado histórico, creando una propuesta única en el mercado.

Una oportunidad para el renacimiento industrial

El inicio de operaciones de Ebro en la Zona Franca no solo marca un nuevo capítulo para la compañía, sino también para la industria automotriz española.

Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional, el proyecto tiene el potencial de convertirse en un modelo de éxito para la reindustrialización en Europa.

¿Te interesa seguir de cerca los avances de Ebro y otras noticias del sector automotriz? Suscríbete ahora a SoyInsider para recibir análisis exclusivos y en tiempo real. ¡Comparte este artículo con tus contactos para que ellos también estén informados!


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio