Boeing pide préstamo de 9.000 millones de euros para cubrir su necesidad de liquidez

  • El pasado 13 de septiembre, 33.000 miembros del sindicato de Boeing iniciaron a una huelga tras no aceptar la propuesta de contrato de cuatro años emitida por la fabricante de aeronaves
  • La aeronáutica anunció a los inversores que emitiría unos 23.000 millones de euros en acciones o en deuda durante los próximos tres años
  • Al mismo tiempo suscribe nuevos acuerdos de crédito con sus prestamistas

The Boeing Company (NYSE:BA) es una empresa multinacional estadounidense con sede en Crystal City, fundada por William E. Boeing en 1916.

Con más de 170 mil empleados, se dedica al diseño, fabricación y venta de aviones y helicópteros pero también de misiles y satélites.

Boeing es el segundo mayor fabricante de aeronaves comerciales del mundo detrás de la europea Airbus SE.

Kelly Ortberg, nuevo consejero delegado de Boeing enfrenta la dura crisis que atraviesa la aeronáutica, tras anunciar el despido del 10% de su planta de personal, unos 17.000 empleados, en medio de su primera  huelga en 16 años.

También ha puesto en marcha un plan para hacer frente a la delicada situación, el cual incluye emitir valores por unos 23.000 millones y firmar un crédito por unos 9.000 millones de euros.

Baja calificación crediticia

En marzo de 2019, la deuda a largo plazo de Boeing sumaba 9.800 millones pero después del segundo accidente fatal de un 737 Max y la consecuente suspensión por 20 meses de ese modelo, esta deuda pasó a 48.700 millones de euros a finales de junio.

Las agencias de calificación crediticia han advertido que Boeing está en peligro de ser degradado.

El costo del endeudamiento se aumentaría con estos nuevos recursos ya que la calificación crediticia de Boeing ya ha caído al nivel más bajo de grado de inversión y esta justo al borde del estado de bono basura.

Boeing: 33 mil empleados en Huelga

El pasado 13 de septiembre unos 33.000 miembros del sindicato de Boeing dieron inicio a una huelga tras no aceptar la propuesta de contrato de cuatro años emitida por la fabricante de aeronaves.

La propuesta, habría otorgado aumentos salariales de al menos un 25% durante los cuatro años.

El fabricante de aviones busca recaudar el efectivo que tanto necesita y asegura una nueva línea de crédito en medio de una huelga paralizante de los maquinistas

Los problemas en la producción del 737 Max como los de sus cargueros 767 y 777 debido a la huelga, causan a su vez problemas adicionales de flujo de efectivo para la empresa pues Boeing obtiene la mayor parte del dinero de la venta de sus aeronaves al momento de la entrega de las mismas.

La próxima generación 777X, su avión de pasajeros de fuselaje ancho, se retrasará aún más por los problemas hallados durante los vuelos de prueba.

Crisis en ascenso

Acorde con CNN, Boeing se ha visto afectado por diversos problemas que van desde dos accidentes de su modelo 737 Max en donde fallecieron 346 personas, hasta la caída de una puerta de una de sus aeronaves en un vuelo de Alaska Airlines a principios de año.

Este accidente llevo a la empresa a declararse culpable de engañar a la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, durante el proceso de certificación del avión

Un juez federal está considerando actualmente si acepta o no el acuerdo de culpabilidad que incluiría unos 447 millones de euros en sanciones, mientas que los abogados de las víctimas alegan ante la corte que la pena no es suficientemente severa.

En enero, un tapón de la puerta de un 737 Max operado por Alaska Airlines se desprendió, dejando un agujero en el avión minutos después del despegue.

Por fortuna, ninguno de los miembros de la tripulación o de los pasajeros resultaron heridos.

Los denunciantes ante el Congreso han expuesto que el proceso de fabricación de la compañía ha dado prioridad a las ganancias por sobre la seguridad aeronáutica, violando las tradicionales reglas de la compañía.

Pero la huelga es el golpe más reciente.

El mes pasado, la compañía y la dirección del sindicato acordaron un acuerdo inicial que daría a los miembros del sindicato un aumento del 25% durante la vigencia de cuatro años del contrato.

Aun así se votó un rechazo al acuerdo y fueron a la huelga.

Duopolio: ¿La salvación para Boeing?

Boeing y su competencia europea Airbus son básicamente las únicas compañías que fabrican los aviones que la industria aérea global necesita.

De alguna manera, su posición como parte de un duopolio asegura su supervivencia.

Ambos tienen pedidos que se extienden por años y Airbus no tiene la capacidad para asumir los pedidos de Boeing.

Si una aerolínea cancela sus pedidos de aviones Boeing y realiza pedidos con Airbus en su lugar, tendría que esperar hasta cinco años para que comiencen las entregas de esos aviones.

En teoría, tomaría varios años para que otro competidor obtuviera la aprobación para su propio avión si intentara ingresar al mercado.

No obstante un cambio de mentalidad será necesaria también para recuperar la reputación de calidad y seguridad tan necesaria en la industria.

A pesar de todas estas ventajas, no se puede descartar totalmente que otras naciones puedan ocupar los espacios que con cierta despreocupación parece estar ocupando la aeronáutica estadounidense.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio