- Las Pymes y startups podrán beneficiarse de asesoramiento personalizado y subvenciones de hasta 24.000 euros durante dos años con el programa “ICEX Next”.
- El programa alcanzará a 250 empresas, con un cupo ampliable a 325 en caso de ser necesario.
¡La cuenta atrás ha comenzado! La nueva convocatoria para impulsar la internacionalización de las pymes y startups españolas se acerca.
A través del programa “ICEX Next”, las pymes y startups españolas podrán contar con el apoyo necesario para adentrarse en nuevos mercados. Desde asesoramiento especializado hasta subvenciones económicas, esta iniciativa busca fortalecer la competitividad de las empresas nacionales en el escenario global.
Desde el próximo martes, 24 de septiembre hasta el 15 de octubre, las pymes y startups españolas tendrán la oportunidad de solicitar su participación en el programa ICEX Next.
El ICEX impulsa la expansión internacional para pymes y startups
El programa ICEX Next ofrece dos oportunidades de inscripción para que las pymes y startups españolas que desean fomentar su propia expansión. La primera convocatoria se abrirá el 24 de septiembre y finalizará el 15 de octubre. Posteriormente, se habilitará un segundo plazo del 25 de noviembre al 17 de diciembre.
Con una inversión inicial de 6 millones de euros, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha dotado al programa ICEX Next de los recursos necesarios para comenzar.
En consecuencia, el programa beneficiará 250 empresas, con la posibilidad de ampliar su alcance a 325 empresas si la demanda lo requiere. Por lo que, se ha establecido, a modo de referencia, un presupuesto de 7,8 millones de euros, ya que deberá ajustarse en función de este crecimiento.
Cabe resaltar que, el programa «ICEX Next» cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, concretamente a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Objetivos del programa de Internacionalización del ICEX
En primera instancia el programa busca apoyar a las pymes y startups en su proceso de internacionalización, facilitándoles la entrada y el desarrollo en nuevos mercados.
De esta forma, ofrece un doble apoyo. Por un lado, asesoramiento experto en comercio exterior y, por otro, subvenciones de hasta 24.000 euros durante dos años para cubrir los gastos de internacionalización. Lo que representa un 60% de los costes asociados a estrategias de expansión internacional.
Cada empresa beneficiaria recibirá un mínimo de 30 horas de asesoramiento personalizado, tanto presencial como online, impartido por un consultor experto certificado por el ICEX. Esto, con la finalidad de diseñar, implementar o revisar su estrategia de internacionalización.
Complementariamente, las empresas podrán acceder a consultoría especializada en diversas áreas. Desde transformación digital, estrategia digital internacional, contratación internacional y participación en licitaciones públicas internacionales.
En lo que respecta a las subvenciones, podrán destinarse a cubrir una amplia gama de gasto, mientras refieran a la planificación estratégica de internacionalización. Como estudios de mercado, desarrollo de redes comerciales, promoción internacional y adquisición de herramientas tecnológicas para fomentar el comercio internacional.
Condiciones para participar en la convocatoria
Para participar en este programa y optar a las ayudas económicas, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser una pequeña o mediana empresa (pyme) o una startup.
- Estar constituida legalmente en España.
- Poseer un producto o servicio propio desarrollado por la empresa.
- Tener una marca registrada a nombre de la empresa.
- No ser filial comercial ni productiva de una empresa extranjera.
- No estar en situación de crisis empresarial.
- Haber facturado más de 300.000 euros en 2023 (no aplicable a startups tecnológicas).
- Contar con los recursos personales y materiales necesarios para llevar a cabo el proceso de internacionalización.
- Tener una página web propia.
Resultados anteriores del programa “ICEX Next” para pymes y startups
En los últimos cuatro años, un total de 1.748 empresas españolas se han beneficiado del programa «ICEX Next». Siendo Cataluña, Madrid y Andalucía las comunidades autónomas que concentraron el mayor número de beneficiarios, con 384, 284 y 215 empresas respectivamente.
El programa generó un impacto económico significativo, con una facturación media anual por empresa de 4,6 millones de euros. En donde un destacable 29% de esta facturación provino de las exportaciones, demostrando el éxito del programa en impulsar la internacionalización de las empresas.
Ahora bien, las empresas de productos industriales y tecnología lideraron la participación, representando el 32% del total. Seguidas de cerca por el sector servicios con el 31%, el sector agroalimentario con el 16% y dejando a los bienes de consumo con el 12% en el último lugar.
En resumen, el programa ICEX Next ha demostrado ser una herramienta valiosa para impulsar la internacionalización de las pymes y startups españolas. No pierdas la oportunidad de inscribir tu empresa… Pero lo más importante, inscríbete en nuestro boletín informativo para enterarte de las últimas noticias.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!