- Para hacer los equipos sanitarios más accesibles, el IEE aboga por un IVA reducido del 10%.
- Esta propuesta podría reducir el gasto público en más de 800 millones de euros.
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha propuesto una medida que podría revolucionar el sector médico español: Reducir el IVA de los equipos sanitarios del 21%.
Con esta medida, además de beneficiar a los ciudadanos, podría impulsar la innovación y la competitividad del sector sanitario español, atrayendo inversiones y generando empleo. Y lo que es mucho más importante, España se pondría al nivel de otros países europeos, pues estos aplican tipos reducidos de IVA a los productos sanitarios.
Sin duda, es una noticia que puede cambiar la forma en que entendemos la salud en España.
Propuesta del IEE para reducir el IVA
El máximo representante del Instituto de Estudios Económicos, Iñigo Fernández de Mesa, solicita una disminución de los impuestos sobre los equipos y productos sanitarios de España. Con el objetivo de equipararlos con los de otros países europeos y garantizar una mayor disponibilidad de recursos para el sistema sanitario, formaliza esta propuesta.
De esta forma, se detalla dentro del informe “Los tipos reducidos en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Un ejemplo de su aplicación en los productos de tecnología sanitaria”. Donde se explora el impacto positivo que tendría disminuir los impuestos sobre los productos de tecnología sanitaria para el sistema de salud.
España, a la cola de Europa en impuestos a productos sanitarios
El mismo estudio desarrollado por el IEE revela que, España se sitúa a la cabeza de los países europeos en términos de carga fiscal sobre los equipos sanitarios.
Mientras que la mayoría del equipamiento médico en el país está gravada con un IVA del 21%… Otros estados miembros, como Italia, Francia, Portugal y los Países Bajos, aplican tipos reducidos que oscilan entre el 4% y el 9%. Esta disparidad impositiva limita a España en su capacidad para renovarse y adaptarse a las demandas de la población.
La alta tributación en productos sanitarios impide que el sistema sanitario disponga de los recursos necesarios para renovar su equipamiento y ofrecer servicios de mayor calidad. Así como, hacer frente a los desafíos actuales, como el envejecimiento de la población.
Lo cierto es que, al mantener equipos obsoletos, se dificulta la reducción de las listas de espera. Además, se compromete la capacidad de respuesta del sistema ante las necesidades de una población cada vez más envejecida.
Consecuencias de reducir el IVA de equipos sanitarios
Siguiendo las prácticas europeas, el IEE aboga por aplicar un tipo de IVA reducido del 10% a los equipos sanitarios en España. Medida que supondría un ahorro de más de 800 millones de euros en el gasto público.
Igualmente, al bajar el IVA de los productos sanitarios al 10%, los hogares españoles tendrían más de 300 millones de euros adicionales al año para gastar en lo que deseen. Esto sería especialmente beneficioso para las personas con menos recursos, ya que podrían acceder a una mayor variedad de servicios de salud, como la sanidad privada.
Incluso, han planteado la opción de aplicar un IVA superreducido del 4%, pues esto generaría un ahorro aún mayor para las arcas públicas. Lo que superaría significativamente los 1.300 millones de euros, abriendo una ventana de oportunidad para destinar estos recursos a fortalecer otros sectores estratégicos de la economía o mejorar los servicios públicos.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!