Inflación acumulada se acerca a la meta del BCE

  • IPC cae durante el mes de agosto
  • El descenso se debe a los carburantes y alimentos
  • La inflación cada vez más cerca de la establecida por el Banco Central Europeo

Este jueves el Instituto Nacional de Estadistica emitió la cifra de avance del IPC para el mes de agosto. Aunque falta para la emisión del índice definitivo, las noticias son alentadoras. El índice tuvo una variación negativa de 0,5% durante el mes de agosto. De esta forma coloca la variación interanual de la inflación en 2,2% en este periodo. Siendo la comparativa anual más baja de 2024, tras el 2,8% registrados en los meses de febrero y julio.

Con esta cifra se consolida que España mantiene un ritmo acelerado de crecimiento. Pues, una inflación cercana a 2% aunada a un incremento del PIB durante el mismo periodo la mantiene como una de las más firmes de la Eurozona. Es así como acerca sus indicadores a los valores establecidos como meta por el Banco Central Europeo. Tanto para la zona euro en la que se prevee una inflación del 2,3% como el índice de precios mundial, que se ha estimado en 4,2%, excluida la zona euro.

Se puede mantener el ritmo hasta fin de año

No obstante, para algunos analistas esta cifra no es tan alentadora, por cuánto faltan elementos que le brinden estabilidad. Por ejemplo, la inflación subyacente se ha colocado tan solo 1 punto por debajo respecto al mes anterior en 2,7%. Con ello, se observa que el retroceso se debe a los subgrupos que no se contabilizan en la subyacente. Quiere decir que los alimentos no elaborados y los carburantes son los que realmente han tenido un descenso en su índice de precios. Esto hace que la tendencia a la baja no logre aún la consistencia esperada. Así mismo, al observar el comportamiento durante todo el año se observa fluctuaciones que no marcan una bajada contundente.

Las expectativas respecto al cierre del 2024, sobre factores decisivos. Por ejemplo los precios de los servicios que durante este periodo se han incrementado. El coste de la electricidad sigue dando un impulso al alza. Igualmente los precios del aceite de oliva, que se espera tengan una bajada durante el mes de septiembre. Estos entre otros factores que afectan los subgrupos que afectan el IPC se encuentran aún en un panorama inestable. Asimismo, las sucesivas rebajas del IVA sobre los alimentos han influido en la bajada que se observa desde julio. Tras todo esto, se espera que la inflación continúe desacelerando de forma consecutiva para alcanzar las metas de sostenibilidad fiscal.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio