- Crecimiento del empleo en España +1.0% el repunte del sector manufacturero ha contribuido directamente a la creación de empleo.
- Aumento de exportaciones en España +3.5% las exportaciones han crecido por séptimo mes consecutivo, fortaleciendo el comercio exterior y mejorando la balanza comercial del país.
- Reducción de costos de insumos -1.5% la disminución de los costos de insumos, como el petróleo y el gas natural, alivia la presión sobre las empresas y los consumidores.
En un panorama de contrastes dentro de la industria manufacturera europea, España ha emergido como el motor más dinámico, marcando un sólido repunte en septiembre. Mientras que el resto de Europa continúa registrando su ritmo más débil del año, el PMI Manufacturero de España alcanzó los 53 puntos, su nivel más alto en cuatro meses. Este crecimiento se refleja en un aumento de 2,5 puntos respecto al mes anterior, lo que sitúa al país en la zona expansiva.
Por otro lado, la industria europea en su conjunto se desplomó hasta los 45 puntos, según el informe de S&P Global y el Hamburg Commercial Bank HCOB. Este nivel, que marca la mayor contracción en el año, representa una caída de ocho décimas respecto a agosto. El indicador se encuentra por debajo del umbral de 50, lo que señala una contracción en la actividad manufacturera, especialmente en economías clave como Alemania.
La Industria española lidera el crecimiento en medio de la recesión europea
El contraste entre España y la eurozona es notable. Mientras que los sectores productivos europeos experimentan una aceleración en la contracción de nuevos pedidos, empleo y actividad de compras, el caso español es distinto. Los pedidos de exportación han crecido por séptimo mes consecutivo, y la producción manufacturera ha vuelto a expandirse tras una breve contracción en agosto.
Jonas Feldhusen, economista del HCOB, destacó lo sorprendente del desempeño español, ya que los indicadores previos apuntaban hacia el estancamiento. La demanda interna y las campañas de productos han jugado un papel crucial en este repunte. Además, el empleo en el sector manufacturero en España creció con fuerza, alcanzando sus mejores cifras en tres meses, aunque las empresas señalan presión en la capacidad productiva debido al aumento de los pedidos pendientes.
El lastre de Alemania y el impacto chino
A pesar del crecimiento en España y, en menor medida, en Grecia, el panorama europeo es sombrío. Alemania la mayor economía industrial de la eurozona, ha registrado su peor contracción en el último año, arrastrando al resto del continente. El sector automotor, clave en la economía alemana, se ha visto particularmente afectado por la competencia china y los cambios estructurales en la industria.
El economista jefe del HCOB, Cyrus de la Rubia, lamentó la incapacidad de España para levantar el peso de Europa. Es una lástima que España, siendo la cuarta economía más grande de la eurozona, no tenga la fuerza suficiente para impulsar a la región, señaló en su comunicado.


Gráfico comparativo de la evolución del índice PMI manufacturero de España en comparación con otros países de la eurozona, como Alemania, Francia, Italia y el promedio de la eurozona. Como puedes ver, España ha experimentado un aumento notable en su PMI manufacturero, alcanzando 53 puntos en septiembre, mientras que otros países han mostrado caídas significativas, especialmente Alemania.


Estos datos muestran cómo España ha logrado mantener un crecimiento positivo en áreas clave como la producción y exportación, mientras que otras economías europeas han enfrentado caídas en estos indicadores. Si se busca complementar la información del artículo, puedes profundizar en las causas de este comportamiento, como las políticas industriales, los cambios en la demanda o el contexto energético
España sigue siendo un faro de esperanza en una región que lucha por encontrar estabilidad en medio de una desaceleración global.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.