Roberta Metsola: Los mejores días de Europa están por venir

En el VI Foro Empresarial Trilateral celebrado en París, Metsola dijo ser optimista por naturaleza y que a pesar de los desafíos solo se debe encontrar el camino correcto
  • En el VI Foro Empresarial Trilateral celebrado en París, Metsola dijo ser optimista por naturaleza y que a pesar de los desafíos solo se debe encontrar el camino correcto
  • Europa debe actuar no solo con visión económica, sino con voluntad política de aprender, adaptarse y reformarse
  • Desea que la Unión Europea sea conocida por su regulación eficiente, en lugar de por una burocracia excesiva

En el VI Foro Empresarial Trilateral celebrado jueves y viernes en París, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, afirmó que la mejora de la productividad de la economía es el punto de partida para impulsar la competitividad de Europa.

En su discurso de presentación hecho público por el Parlamento Europeo anuncio con particular franqueza:

Estamos entrando en el cuarto invierno desde la invasión rusa de Ucrania; estamos viendo cómo el aislacionismo se vuelve más atractivo y las divisiones geopolíticas se profundizan, la tecnología avanza rápidamente y la forma en que las potencias económicas globales perciben sus industrias en relación con las nuestras está cambiando; el lugar de Europa en el escenario mundial enfrenta una presión extraordinaria. No podemos permitirnos quedarnos quietos o dejarnos exprimir.

Metsola en su discurso se auto calificó de Pro Europea pero con un «cierto grado de análisis autocrítico», para entender mejor a su entorno y estar dispuesta a cambiar de rumbo cuando sea necesario con el fin de fortalecer el proyecto europeo en el largo plazo en búsqueda de recuperar su maltrecha ventaja competitiva.

Roberta Metsola: La productividad no es una opción

En la última década, la productividad laboral de Europa creció tan solo un 0,8% anual.

Al respecto la Maltesa fue contundente al señalar que para impulsar la competitividad de Europa, la productividad debe ser el punto de partida.

Llamada de atención que recuerda el reciente informe de competitividad de la Unión Europea, encargado por la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen a Mario Draghi quien señaló de forma contundente que:

La única manera de ser más productivos es que Europa cambie radicalmente.

Para cumplir los objetivos del informe, la Unión Europea necesita una inversión anual adicional de hasta 800.000 millones de euros, una cantidad equivalente a un 4,5% del PIB de la Unión Europea del año 2023.

Para la presidenta, lo esencial para cerrar la brecha de competitividad radica en la innovación, la previsibilidad y la garantía de rentabilidad para la industria europea.

Propone necesario acelerar la transición digital, invirtiendo en sectores estratégicos como tecnologías limpias, industria farmacéutica, transporte y semiconductores.

Para ella, la industria europea solo puede prosperar en un entorno regulatorio adecuado, definiéndolo como inteligente y eficaz, centrándose en la ejecución y la previsión sin cambiar los objetivos frecuentemente.

El Parlamento Europeo, como colegislador, desempeña un papel fundamental para garantizar un marco regulatorio adecuado para tener un ágil acceso a la financiación.

Roberta Metsola, Presidenta Parlamento Europeo. Source EP Press

Unión Europea: Regulación eficiente y no burocracia excesiva

La abogada y política, precisó que desea que la Unión Europea sea conocida por su regulación eficiente, en lugar de ser señalada por tener una burocracia excesiva e ineficiente.

Para ella, si hay algo que se ha aprendido como candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo es la necesidad de elaborar normas más inteligentes, más eficientes y más predecibles

Pero también el saber y poder hablar, a la hora de tomar decisiones sobre los instrumentos legislativos, con los demás interlocutores relacionados como el Consejo, el Ministro o los Jefes de Gobierno.

Costes de energía frenando a Europa

Las empresas europeas enfrentan costes de electricidad hasta tres veces superiores a otras regiones, lo que afecta la producción, reduce márgenes y daña la competitividad.

A corto plazo Europa debe trabajar más para diversificar sus fuentes de energía a través de asociaciones solidas y competitivas.

Mi opinión es que cuando hablamos de energía, necesitamos hacer más que simplemente progresar: necesitamos integración. Un mercado eléctrico europeo totalmente interconectado podría reducir las necesidades de inversión en capacidad de almacenamiento y de reserva entre un 20 y un 30 %. Si adoptamos políticas comunes, podemos crear un sistema en el que todos nos beneficiemos. Así es como se ve la verdadera autonomía estratégica.

Financiación como siempre el punto álgido

El marco financiero plurianual de la Unión Europea expirará en 2027.

Esto da la oportunidad de diseñar un nuevo presupuesto mas flexible para responder a las crisis y que esté en línea con las inversiones necesarias.

La financiación pública según Metsola, puede ayudar en gran parte, pero para ella no será suficiente.

Sera necesario hacer una mezcla de capital privado para invertir en ciertas prioridades que haga más fácil para el sector público financiar su parte.

Por eso dijo que completar la Unión de Ahorros e Inversiones es una prioridad siendo la manera en que se podrá incentivar las empresas a permanecer y crecer en Europa.

Roberta Metsola en el VI Foro Empresarial Trilateral, concluye que:

Y permítanme un momento para hacer una observación sobre la fragmentación en nuestros mercados.

En pocas palabras: es nuestro peor enemigo. Vemos sus consecuencias en los sectores de la energía, la banca y los mercados de capitales. Pero también las vemos en otras industrias como las telecomunicaciones y la defensa.

El año pasado celebramos los 30 años desde la creación de nuestro Mercado Único. Los obstáculos y desafíos nunca han cesado, pero la verdadera prueba ha sido y siempre será su capacidad para seguir adaptándose. Tenemos que seguir garantizando que el Mercado Único pueda cumplir su promesa.

Y con la voluntad política necesaria, confío en que puede hacerlo, porque se nos está acabando el tiempo.

Por ahora, con los mejores días de Europa por venir, nadie en la Unión podrá esperarlos de brazos cruzados.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio