- Funcas revisa al alza el crecimiento del PIB español para 2025, subiendo su previsión del 1,8% al 2,1%.
- La demanda interna, impulsada por el consumo público y las exportaciones, seguirá siendo clave para el crecimiento económico de España.
- La inversión privada muestra debilidad, mientras que la pública, respaldada por los fondos Next Generation, compensará parte del declive.
Hasta un 3% llego el crecimiento del PIB español según la revisión que hizo la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Cinco décimas más que la proyección pasada, al mismo tiempo que a incrementado la estimación económica para 2025, que va de 1.8% a 2.1%.
Las nuevas cifras, que contemplan el crecimiento registrado en el primer semestre y indican un aumento trimestral del PIB del 0,7% para el tercer trimestre y del 0,6% para el cuarto, surgen tras las revisiones de los datos de la Contabilidad Nacional efectuadas por el INE.
Funcas y la política fiscal menos expansiva
Si bien, las previsiones de Funcas están sustentadas en el «supuesto de una inflexión, por un lado, hacia una política fiscal menos expansiva que en años anteriores por la reactivación de las reglas fiscales europeas y ante la necesidad de colocar en los mercados cantidades ingentes de deuda en condiciones asequibles y, por otro, hacia una política monetaria menos restrictiva a medida que la desinflación se afiance en la eurozona»
De acuerdo con esta hipótesis, la facilidad de depósito, que es la principal referencia de política monetaria, podría reducirse hasta aproximadamente el 2,5% para finales de 2025.
Impulso de la demanda interna y el sector exterior
Respecto a la estructura del crecimiento, el think tank destaca que la demanda interna contribuirá con 2,4 puntos, mientras que el sector exterior, seis décimas. En particular, el consumo público y las exportaciones de bienes y servicios continuarán siendo los impulsores clave, ambos con incrementos superiores al 3%. Por otro lado, aunque la demanda del sector privado también ha mejorado, su crecimiento será más lento que el del PIB.
Carlos Ocaña, director general de Funcas, destacó que «la inversión privada, que sigue en niveles inferiores a los de hace cinco años, mientras que la mayor inversión pública generada por los fondos europeos apenas sirve para compensar ese declive».
«Esta es una debilidad que va a ser crítica en los próximos años. Es necesario estimular la inversión y eso, más allá de un tratamiento fiscal que no puede ser peor que el que dan nuestros países vecinos, requiere certidumbre y una mejor regulación», enfatizó.
Alza de previsión del PIB para el 2025
Se conoce que para el próximo 2025 el Funcas ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB desde el 1,8% hasta el 2,1%. En retroceso según este año.
Para el próximo año, la demanda interna sumará 2 puntos y se enfatizará en el crecimiento del consumo privado, sostenido por la creación de empleo y el desembolso de una parte del ahorro acumulado.
La inversión mostrará un ligero incremento conforme se aproxima el vencimiento para la ejecución de los fondos Next Generation, impulsada también por la baja en los tipos de interés, lo que favorece un mayor acceso al crédito.
Por otra parte, «se moderará el consumo público, ya que la normativa fiscal europea, unida a la vigilancia de los mercados, limita el margen de maniobra presupuestario. El sector exterior aportaría una décima, a medida que se modera el crecimiento del turismo y que las importaciones recuperan su elasticidad histórica».
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.