Perspectivas comerciales y su impacto en economías globales en 2024

economías
  • El Banco Mundial revisó al alza su previsión de crecimiento global para 2023, impulsado por la expansión de la economía estadounidense.
  • El informe «Perspectivas Económicas Mundiales» estima un crecimiento mundial del 2,6%, superando el 2,4% proyectado en enero.
  • Las economías más pobres enfrentan mayores desafíos debido a conflictos, cambio climático y deudas elevadas, según el Banco Mundial.

El Banco Mundial presentó una actualización de sus previsiones económicas globales para 2024, destacando mejoras en el panorama general, aunque advirtiendo sobre los desafíos persistentes en las economías más vulnerables. Según el informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado el pasado 11 de junio, la entidad ajustó al alza su proyección de crecimiento mundial al 2,6%, frente al 2,4% estimado en enero, mientras que mantiene su previsión de 2,7% para 2025.

Estados Unidos lidera la mejora global

La revisión positiva se atribuye principalmente al sólido desempeño de la economía estadounidense, cuyas perspectivas de crecimiento fueron elevadas del 1,6% al 2,5%. Este resultado inesperado ha proporcionado un impulso significativo a la economía global, contrastando con los recortes en las proyecciones para regiones como África subsahariana, Oriente Medio y el norte de África, que enfrentan mayores retos económicos y sociales.

Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, señaló que la estabilización de la economía mundial es un desarrollo alentador. “La buena noticia es que la economía global muestra signos de recuperación. Sin embargo, para las economías más pequeñas y pobres, las condiciones siguen siendo difíciles, tanto en términos de estabilidad como de crecimiento”, afirmó Gill.

Inflación en descenso, pero tasas de interés altas

El Banco Mundial prevé que la inflación mundial descienda al 3,5% este año y al 2,9% en 2025. Sin embargo, la desaceleración de esta tendencia podría llevar a los bancos centrales a mantener tasas de interés más elevadas en comparación con los niveles previos a la pandemia. Se estima que estas tasas promediarán alrededor del 4% durante 2025-2026, afectando el acceso al financiamiento, especialmente para los países en desarrollo.

Retos para las economías más vulnerables

El informe destacó los problemas estructurales que enfrentan las naciones más pobres, muchas de las cuales dependen de préstamos sin intereses proporcionados por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial. Entre los principales desafíos se encuentran la necesidad de atraer inversión privada, reducir la deuda pública y fortalecer áreas críticas como educación, salud e infraestructura básica. Además, el impacto de los conflictos armados y las crisis climáticas continúa siendo un obstáculo significativo para el desarrollo sostenible.

Comercio global: luces y sombras

En términos de comercio internacional, el Banco Mundial anticipa un leve repunte este año tras la desaceleración de 2023. No obstante, el informe advierte que 2024 podría ser uno de los peores períodos de crecimiento comercial desde la década de 1990. La proliferación de restricciones al comercio y la incertidumbre en las políticas comerciales son factores clave detrás de esta tendencia.

Un llamado a la cooperación internacional

El Banco Mundial hizo un llamado a la comunidad internacional para brindar apoyo a las 75 economías más vulnerables que dependen de préstamos concesionales. Estas naciones, que albergan a gran parte de la población mundial, necesitan recursos y colaboración para enfrentar los retos estructurales que limitan su desarrollo.

Hacia un crecimiento inclusivo y sostenible

Aunque las cifras generales apuntan a una recuperación moderada, el Banco Mundial insiste en que el crecimiento global debe ser inclusivo y sostenible. Para ello, será fundamental fortalecer la resiliencia económica y promover políticas internacionales que mitiguen los efectos de la incertidumbre geopolítica, el cambio climático y las desigualdades económicas.

En este contexto, el informe resalta que la cooperación global y las políticas económicas adaptativas serán determinantes para garantizar un crecimiento equitativo en un entorno cada vez más complejo.

¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio