- Las recientes tendencias en el S&P 500 sugieren que los inversores anticipan una victoria de Trump
- Las encuestas ponen a Harris Vs Trump con diferencias dentro del margen de error
- Un triunfo de Donald Trump llevaría a un retroceso en las políticas energéticas y medioambientales, afectando las empresas de energía renovable y favoreciendo las energéticas tradicionales
Con una apretada contienda electoral, en donde la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump se han mantenido dentro del margen de error en las encuestas, nadie parece atreverse a proclamar un vencedor.
FiveThirtyEight, la encuestadora estadounidense afiliada a ABC News, da a Harris un 47,9% de favorabilidad electoral mientras que a Donald Trump le otorga un 46,8% en su actualización del promedio de cada candidato en las encuestas presidenciales de 2024 publicadas ayer.
Sin embargo, Wall Street da como triunfador de la contienda electoral a Donald Trump.
JP Morgan sobre Trump
El analista Nikolaos Panigirtz Oglou del área de estratega de mercados cruzados de JP Morgan, publicaba esta semana que:
La reciente recuperación de las acciones estadounidenses a máximos históricos, y el desempeño superior de los bancos estadounidenses en particular, se encuentran entre las señales de que los inversores están apostando a que el expresidente Donald Trump ganará las elecciones generales de noviembre, y sigue un patrón similar al de 2016.
Aparte del realismo inversor que analiza con frialdad las señales del mercado, el comentario de JP Morgan, hace entrever que también existe una parte de la clase empresarial y de algunos actores del mercados que están sintiéndose beneficiados con sus políticas de desglobalización.
Bloomberg sobre Trump
Para Bloomberg, la tendencia en Wall Street se cierne en que Trump sería mejor para la clase empresarial y para algunos mercados.
Sus analistas piensan que el mercado de bonos sufriría, mientras que con su campaña llena de intenciones de cerrar la frontera con México y de imponer aranceles a otros países y sobre todo a China, se aumentaría el ingreso de dinero a Estados Unidos, aunque por supuesto con riesgo inflacionario.
Este efecto inflacionario, lógicamente llevaría a los inversores a perder apetito por el mercado de bonos.
Un Trump en el poder causaría un efecto alcista para las acciones y bajista para los bonos, lo que de cualquier manera haría feliz a muchos empresarios que ya apuestan por su triunfo.
Goldman Sachs sobre Trump
Para Goldman Sachs, un segundo mandato del republicano llegará con retrocesos en las políticas energéticas y medioambientales, lo que podría ser negativo para las renovables y positivo para las formas de energía tradicionales, mientras que también se espera una relajación de las regulaciones financieras, lo que podría estar a favor de la banca.
Aunque México, Canadá y China son los mayores socios comerciales de la mayor economía mundial según Goldman, serían China, Japón y Alemania los países más afectados, ya que su sector manufacturero representa un gran porcentaje de sus respectivos PIB.
Goldman va más allá y señala que las industrias europeas más expuestas a las ideas arancelarias de Trump son las que tienen un mayor porcentaje de bienes vendidos a Estados Unidos.
Según esto, la banca de inversión coloca en cabeza de la lista al sector de maquinaria y equipos, donde un 29% de los productos se envían a Estados Unidos, seguidos de los productos farmacéuticos, con un 19%, y los productos químicos, con un 12%.
En términos de renta variable europea, Goldman recomienda asumir una posición larga en los valores que poseen activos y empresas con sede en Estados Unidos, y alejarse de los sectores automovilístico y químico.
Trump Media & Technology Group
De otra parte, Trump Media & Technology Group, que gestiona la red Truth Social y en la que el expresidente y ahora candidato es el accionista mayoritario, está en su mejor momento desde mitad de año.
Sus acciones han venido multiplicándose por cuatro en las tres ultimas semanas.
Los ingresos de esta compañía, en la que el republicano posee un 57% de su capital accionario son mínimos, pero llama la atención que sus acciones viven una racha de crecimiento extraordinario desde hace unas 3 semanas.
Una señal que para muchos analistas es una clara muestra de que los inversores ven cada vez más cerca una elección del magnate.
No obstante, Trump Media & Technology Group, con ingresos de operación de 837 mil dólares y una asombrosa capitalización bursátil de 11 mil millones euros, está en medio de un juego de alto riesgo en donde una derrota del neoyorquino podría llevar los títulos a valor cero.
La incertidumbre el enemigo numero uno del mercado
La incertidumbre existe cuando los agentes económicos, llámese gobierno, empresas o familias, enfrentan dificultades para estimar o evaluar con precisión la probabilidad de ocurrencia de futuros escenarios en la economía, es decir, cuando no se cuenta con la certeza acerca de cómo se desarrollará el futuro.
Es una característica inherente a la toma de decisiones para todos los agentes económicos.
Los mercados prefieren navegar sobre escenarios realistas y una segunda elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos parece ser el escenario aceptado por los inversores.
Pronto el mundo sabrá si la apuesta fue la correcta.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Ya fue presidente y ya lo conocen esperar q pasa