- La ministra Yolanda Díaz ha defendido con firmeza la necesidad de reducir legalmente la jornada laboral a 37,5 horas semanales para 2025.
- La patronal española se ha opuesto a esta medida, argumentando que la reducción de la jornada laboral es una materia que debe negociarse en los convenios colectivos.
- Díaz ha rechazado rotundamente este argumento, asegurando que la negociación colectiva no es suficiente para garantizar una reducción generalizada de la jornada laboral.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, defiende fielmente la necesidad de reducir legalmente la jornada laboral, con el fin de establecer un «suelo de mínimos» que sea accesible a todos los sectores. Esta información fue emitida luego de que la patronal asegurara esta semana que se trata de una «materia propia de los convenios colectivos» y que modificarla por ley supone una intromisión en la negociación colectiva. Dicho argumento, Díaz lo rechazó rotundamente y aseveró que «el debate negociación colectiva-ley no es real».
De este modo se ha pronunciado este jueves en medio de un acto de Comisiones Obreras, en el cual la ministra de Trabajo habló sobre el rechazo de la CEOE y CEPYME a su propuesta de reducir la jornada máxima legal de 40 hora a 37,5 semanales pata el 2025.
¿Qué fue lo que Díaz dijo de la jornada laboral?
Según indicó Díaz, «La patronal española da un paso atrás, rebobina y nos viene a decir que por negociación colectiva y no por ley», en su defensa a que la Constitución faculta a los poderes públicos para limitar el tiempo de trabajo y que en esta materia «la presencia de la ley resulta absolutamente oportuna, adecuada, necesaria».
Ante la estancada reducción de la jornada laboral durante las últimas cuatro décadas, se ha propuesto una reforma legal que obligue a las empresas a ajustar las horas de trabajo. Esta medida, se argumenta, es necesaria para que los beneficios de la mayor productividad se traduzcan en un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados.
La propuesta
Del mismo modo, se ha propuesto que reducir legalmente las horas de trabajo es una medida necesaria para corregir una situación que se ha mantenido estancada durante décadas. Al establecer una jornada laboral más corta, se busca que los avances en productividad se traduzcan en un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados.
«El debate sobre negociación colectiva-ley no es real», ha aseverado, insistiendo en que «para ese suelo de mínimos necesitamos la ley», además de la negociación colectiva. Aunque algunas empresas ya recojan una menor jornada laboral, ha añadido, «lo que vamos a hacer ahora es decirle a los españoles y las españolas que lo vamos a generalizar y que no va a haber trabajadores de primera y otros de segunda».
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.