Incertidumbre para Europa: Aumentos de producción saudí podrían sacudir el mercado del petróleo

Caida-en-los-precios-del-petroleo-podria-afectar-a-Europa
  • La política petrolera de Arabia Saudí podría cambiar drásticamente, aumentando la producción de petróleo y empujando los precios del crudo a niveles mucho más bajos.
  • Un ataque de Irán contra Israel provocó un repunte temporal en los precios del crudo, alcanzando casi los 80 dólares por barril.
  • Arabia Saudí y la OPEP mantienen un plan de recortes de producción que busca sostener los precios altos del petróleo, aunque esto afecta su cuota de mercado.

Son meses de turbulencia para el mercado petrolero debido a los cambios en el precio.  La fuerza en la producción de petróleo en países fuera de la OPEP, como Estados Unidos, Canadá y Guyana, generó una reciente caída en los precios del crudo Brent, el cual descendió por debajo de los 70 dólares por barril, referencia clave en Europa.

Sin embargo, pocos días después, el precio del crudo repuntó hasta acercarse a los 80 dólares, impulsado por un ataque de Irán contra Israel con misiles balísticos, generando temores de una escalada militar por parte de Israel.

Mercado Petrolero en Tiempos Turbulentos

Esta semana el crudo se sitúa en 73 dólares nuevamente. Mientras Arabia Saudí podría generar una tromba de petróleo que hunda los precios en un mercado que por el momento esta tambaleante.

Estos factores serian un gran impacto, pues llevaría el coste del crudo incluso a 30 dólares por barril, siendo menos de la mitad del precio actual, así lo plantean expertos de Capital Economics.

Se conoce que Arabia Saudí está produciendo cerca de 9 millones de barriles de petróleo al día. Cifra que está alejada de los 13,2 millones que genera Estados Unidos. Aunque Riad tiene una estrategia ya pensada, centrada en una capacidad ociosa (su potencial de producción), la cual se estima sea ente 3 y 3.5 millones de barriles adicionales.

Por lo pronto Riad tiene en marcha un plan de recortes de producción de crudo en conjunto con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) la cual pretende aferrarse al precio del crudo en niveles relativamente altos a costa de perder cuota de mercado.

Reacciones de la OPEP y Proyecciones Futuras con el petrole

Según estimaciones, Arabia Saudí está agotado de los gorrones de petróleo, refiriéndose a los países que no prestan atención al acuerdo y producen más de lo comprometido, y porque el plan de los recortes está agotado.

A pesar de todo, desde Capital Economics hicieron público un documento que detalla: «ahora que Arabia Saudí tiene los medios, el motivo y la oportunidad de dar un giro a su política petrolera… hemos publicado una serie de actualizaciones sobre la política petrolera de Arabia Saudí, en las que se ha llegado a la conclusión de que ha aumentado la posibilidad de que Arabia Saudí abra el grifo del petróleo, como hizo en 1985 y 2015. Para ponerlo en contexto, estimamos que hay un 30% de posibilidades de que lo haga en el transcurso del próximo año aproximadamente».

Los analistas coinciden en que el petróleo se debilitará en los próximos seis meses, incluso con factores positivos como estímulos de China o tensiones en Oriente Medio. La capacidad de suministro actual, especialmente en Irán, es suficiente, y Arabia Saudí evitará reducir producción para mantener su cuota de mercado.

El impacto en los precios del petróleo dependerá de cómo Arabia Saudí ajuste su producción. Las opciones varían entre un aumento gradual hasta su capacidad máxima o una expansión rápida. Este último enfoque podría ser mucho más perjudicial para el mercado, según Capital Economics.

Efecto de la Estrategia Saudí en la Demanda Global

El efecto de un cambio de estrategia por parte de Arabia Saudí en el mercado petrolero dependerá de la reacción de otros productores. Históricamente, la OPEP sigue el ejemplo saudí, lo que significa que, si Arabia Saudí aumenta su producción, los demás también lo harán. La EIA estima que la OPEP cuenta con una capacidad de reserva adicional de 1 millón de barriles por día, además de los 3,5 millones de barriles diarios de Arabia Saudí.

Además, un cambio de política petrolera saudí esta vez «se diferenciaría de episodios anteriores porque se produciría en un contexto de debilitamiento estructural del crecimiento de la demanda. Es cierto que cualquier presión a la baja sobre los precios del petróleo podría incentivar una demanda adicional, pero ese impacto probablemente sería pequeño en términos relativos y, fundamentalmente, la demanda no aumentaría lo suficiente como para absorber por completo la marea de petróleo», advierten desde Capital Economics.

Los analistas prevén un descenso gradual, aunque lento, en los precios del petróleo en los próximos años. Actualmente en torno a los 74 dólares por barril, se estima que el Brent bajará a 71 dólares en 2025 y a 70 dólares en 2026. Para 2027, el crudo podría situarse por debajo de los 70 dólares.

¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio