- El expresidente de Estados Unidos ha prometido imponer aranceles del 60% a los productos chinos, a lo que recientemente añadió un arancel adicional del 10%.
- Sin embargo, la aplicación de aranceles podría traer consigo consecuencias significativas para los productores estadounidenses, quienes no estarían exentos de los efectos adversos.
- Posibles represalias arancelarias contra exportadores estadounidenses: otro impacto significativo podría surgir de las represalias comerciales por parte de China.
Los economistas observan con atención el impacto que podrían tener las medidas proteccionistas anunciadas por Donald Trump contra China. El expresidente de Estados Unidos ha prometido imponer aranceles del 60% a los productos chinos, a lo que recientemente añadió un arancel adicional del 10%.
De acuerdo con Goldman Sachs, existe un 90% de probabilidades de que estas políticas sean implementadas. Sin embargo, la aplicación de aranceles podría traer consigo consecuencias significativas para los productores estadounidenses, quienes no estarían exentos de los efectos adversos.
Aumento en los costos de los bienes intermedios
Una de las primeras consecuencias sería el encarecimiento de los bienes intermedios provenientes de China, lo cual impactaría directamente en varias industrias estadounidenses. Aunque en promedio solo el 0.3% de la producción de la industria estadounidense depende de insumos chinos, sectores como el automotriz, máquinas-herramientas, muebles y textiles tienen una mayor exposición.
Goldman Sachs estima que el aumento de precios de estos bienes intermedios podría elevar los costos de producción entre un 10% y un 30% del excedente operativo en estas industrias, cuyos márgenes de ganancia ya son reducidos. Aunque el efecto generalizado sería moderado, las industrias con alta dependencia de insumos chinos enfrentarían mayores dificultades.
Posibles represalias arancelarias contra exportadores estadounidenses
Otro impacto significativo podría surgir de las represalias comerciales por parte de China. Sectores como la agricultura y la silvicultura están particularmente expuestos, ya que más del 60% de sus exportaciones dependen del mercado chino. Productos como la soja, la madera, los cereales y el mineral de hierro representan un alto porcentaje de las exportaciones a China, lo que pone a estos sectores en una posición vulnerable.
El antecedente de la guerra comercial entre ambos países en 2018, que resultó en aranceles recíprocos por miles de millones de dólares, sugiere que una escalada similar podría repetirse. Las críticas de Pekín a los anuncios de Trump reflejan una disposición a responder con medidas igualmente severas.
Formas no tradicionales de represalia
La limitación de estos insumos afectaría sectores clave como la producción de electrónicos, automóviles y tecnologías de defensa. Ya en respuesta a las restricciones estadounidenses en el sector de semiconductores, China ha comenzado a reducir la exportación de materiales como el grafito, lo que podría agravar la situación.
Impacto en los consumidores estadounidenses
Por último, los consumidores también sentirían los efectos de estas medidas. Aunque Goldman Sachs anticipa un impacto moderado en los precios, algunos productos, como artículos duraderos, calzado, ropa y electrónicos, podrían ver incrementos de entre el 1% y el 10%.
En términos generales, se espera que los precios del gasto de consumo personal aumenten un 0.24%. Si bien el impacto parece limitado, la incertidumbre económica podría exacerbar las preocupaciones de los consumidores y presionar la inflación en el corto plazo.
En conclusión, las políticas arancelarias de Trump contra China tienen el potencial de desencadenar efectos complejos y de largo alcance en la economía estadounidense, desde el encarecimiento de la producción hasta el debilitamiento de las relaciones comerciales clave.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.