Europa ante un «gran despertar»: Los desafíos de la negociación con Trump

Europa ante un gran despertar Los desafíos de la negociación con Trump
  • Christine Lagarde aboga por una estrategia de negociación con Estados Unidos en lugar de una guerra comercial que afecte a ambas partes.
  • Lagarde advierte que una escalada en una guerra comercial podría reducir el PIB global y no beneficiaría ni a Europa ni a Estados Unidos.
  • La propuesta de Trump de aplicar aranceles en un rango entre el 10 % y el 20 % sugiere que está abierto al diálogo con Europa.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), piensa que la Unión Europea debe negociar con el recién electo presidente de los EEUU, Donald Trump, en vez de optar por una estrategia de represalias y una guerra comercial que no beneficiaría a nadie.

«Cuando se empieza a plantear una guerra comercial, pronto se puede ver una escalada que, en mi opinión, es negativa en términos netos. Esto no puede beneficiar a nadie, ni a Estados Unidos, ni a Europa, ni a nadie. Induciría una reducción global del PIB«, afirmó.

Trump muestra disposición al diálogo con su propuesta de aranceles

 Lagarde señala que la propuesta de Trump de establecer un rango amplio, entre el 10 % y el 20 %, para los aranceles sobre las importaciones europeas sugiere que está dispuesto a dialogar.

Por esta razón, sostiene que sería preferible adoptar una estrategia de negociación, ya que resultaría más ventajosa que recurrir a represalias directas, las cuales podrían desencadenar un intercambio de acciones perjudiciales donde nadie salga verdaderamente beneficiado.

«Podríamos ofrecer comprar ciertas cosas a Estados Unidos y señalar que estamos dispuestos a sentarnos a la mesa y ver cómo podemos trabajar juntos», continúa.

Enfoque de la Comisión Europea ante amenazas anteriores

También destaca que, en la ocasión anterior en la que Europa enfrentó una amenaza de aranceles, la Comisión Europea (CE) optó por un enfoque basado en el diálogo: «No para responder con represalias, sino para entablar negociaciones».

Lagarde admite que no tiene total claridad sobre los posibles efectos de una eventual guerra comercial con Estados Unidos, dado que Trump no ha detallado con precisión el alcance ni los criterios en los que se fundamentarían dichas medidas.

«Si se combinan el descenso del PIB y la posible depreciación o apreciación del dólar, es extremadamente difícil de evaluar», según Lagarde.

 Impacto de los aranceles y el «gran despertar» de Europa

En cualquier caso, advierte que, a corto plazo, los aranceles podrían generar un ligero aumento de la inflación, aunque a largo plazo tendrían un impacto negativo en el crecimiento global. Asimismo, considera que Europa no enfrenta una crisis, sino más bien «un gran despertar», donde los europeos se encuentran ante un reto que deben afrontar. ¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones Esp


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio