SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
  • Inicio
  • Mercados
  • Economía
  • Empresas
  • Inversion
  • Tecnología
  • Start-Ups
  • Insiders
  • Fortunas
  • Crypto
Sin resultado
Ver todos los resultados
SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
  • Inicio
  • Mercados
  • Economía
  • Empresas
  • Inversion
  • Tecnología
  • Start-Ups
  • Insiders
  • Fortunas
  • Crypto
Sin resultado
Ver todos los resultados
SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Sin resultado
Ver todos los resultados

Home » ¿Escasez de trabajadores en el país con más paro? Claves de la revolución laboral en España

¿Escasez de trabajadores en el país con más paro? Claves de la revolución laboral en España

Ronald Niño POR Ronald Niño
septiembre 19, 2024
En Economía, Tendencias
2
Escasez de mano de obra en España
  • Las empresas en riesgo por la escasez de mano de obra, según el Banco de España
  • El empleo crece, pero no cubre las demandas de la nueva economía
  • Adiós al relevo generacional El empleo juvenil se desploma a la mitad desde la Gran Recesión  

España vive una paradoja en su mercado laboral que parece desafiar la lógica a pesar de tener la mayor tasa de paro de la zona euro, el 43% de las empresas aseguran que enfrentan una grave escasez de mano de obra, según el Banco de España. En sectores como la hostelería y la construcción, el porcentaje se dispara al 64% y 56%, respectivamente. Cómo es posible que, con 2,7 millones de desempleados, falten trabajadores

La respuesta está lejos de ser sencilla. Lo que estamos viendo es un mercado laboral en plena transformación, impulsado por factores demográficos, el cambio del modelo productivo y, de manera destacada, por la reciente reforma laboral. Estos cambios han cogido a muchas empresas desprevenidas, incapaces de adaptar sus estrategias de recursos humanos a la nueva realidad. Esto no solo ha dificultado la contratación, sino que ha expuesto una contradicción profunda entre la percepción de los empleadores y los datos disponibles.

El mito de los salarios y la cualificación

Contrario a lo que podría pensarse, la falta de mano de obra no está relacionada principalmente con los bajos salarios o la falta de cualificación. En sectores como la hostelería y la construcción, el problema persiste incluso con aumentos salariales moderados. De hecho, el sector financiero, con un aumento salarial del 6,99%, y el tecnológico, con un 6,71%, muestran mayores dificultades en la contratación, pese a ser sectores de alta cualificación.

El coste laboral ha aumentado un 4,1% en promedio en los últimos 12 meses, pero sectores como la construcción 2,71% y la hostelería 4,51% están lejos de las mayores subidas. Esto sugiere que la causa principal no es solo el salario. Las empresas se están adaptando según la encuesta trimestral de coste laboral, solo el 4,1% de las compañías aduce que los altos costes de contratación impiden cubrir vacantes.

La rotación laboral y el peso de los jóvenes

Uno de los factores clave es la disminución de jóvenes dispuestos a trabajar en sectores como la construcción. Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, los menores de 25 años han migrado hacia empleos en la hostelería, dejando al sector de la construcción en una situación crítica. Pero la hostelería no está exenta de problemas. La escasez de trabajadores jóvenes, que en muchos casos alargan su etapa de formación antes de ingresar al mercado laboral, ha llevado a una mayor dependencia de trabajadores inmigrantes en épocas de alta demanda.

La alta rotación laboral agrava la situación. España tiene una de las tasas más elevadas de rotación en la UE, en gran parte debido a su dependencia de trabajos temporales. La reforma laboral de 2021 ha reducido esta tendencia, pero el problema persiste. Aunque el país ha sumado 378.000 nuevos ocupados en el último año, la mayoría son contrataciones temporales que se consolidan sin crear nuevos puestos de trabajo.

falta de trabajadores cualificados

La consolidación de empleos y el auge de las dimisiones

Un fenómeno que llama la atención es el aumento de dimisiones desde la pandemia, un fenómeno que en otros países se ha bautizado como La gran dimisión. En España, aunque la situación es menos extrema, se han registrado 1,69 millones de bajas voluntarias en 2024, un 67% más que en 2021. Este dato refleja un cambio en la mentalidad de los trabajadores, que ahora valoran más la conciliación entre vida personal y profesional.

El crecimiento del empleo indefinido, impulsado por la reforma laboral, ha permitido consolidar muchos empleos que antes eran temporales. Sin embargo, en sectores como la construcción, donde el empleo indefinido suele estar vinculado a proyectos específicos, esto no garantiza la estabilidad a largo plazo. Las empresas, en muchos casos, pueden despedir a estos empleados una vez concluida la obra, sin encontrar fácilmente opciones de recolocación.

¿Por qué no recurren a los desempleados?

Ante esta situación, surge la pregunta ¿por qué no se contrata a los desempleados? La respuesta está en el perfil demográfico. Seis de cada diez desempleados en España tienen más de 45 años y, en muchos casos, no se sienten atraídos por trabajos que requieren un esfuerzo físico considerable, como los que predominan en la construcción o la hostelería. Atraer a este grupo de trabajadores requiere más que ofrecer salarios más altos; también implica adaptar las condiciones de trabajo a un tipo de mano de obra que tiene necesidades específicas.

El mercado laboral español está en plena transición, La combinación de cambios demográficos la consolidación de empleos temporales y una reforma laboral que ha estabilizado el empleo, ha creado un entorno en el que la escasez de trabajadores es una realidad, a pesar de las cifras de paro. Las empresas, en muchos casos, deben reevaluar sus estrategias de recursos humanos para adaptarse a una nueva era, donde la rotación laboral y la falta de mano de obra cualificada son desafíos que están aquí para quedarse.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: construccionEconomíaEspañaInsiderMercadoTendencias
Ronald Niño

Ronald Niño

Ingeniero especialista en Redacción: Tendencias, economía, tecnología, criptomonedas

Recomendado para ti

MyInvestor sorprende con un depósito al 4% a un mes: Todos los detalles

POR Oscar Rama
6 meses ago
0
Depósito MyInvestor al 4% a un mes. Un ahorrador frente a su ordenador tras descubrir la rentabilidad del depósito

MyInvestor ofrece un 4% TAE a un mes por depósitos a partir de 5000 euros. Se podrá contratar desde el 21 de noviembre al 12 de diciembre. El...

Leer másDetails

¿Pensionista? Hacienda podría deberte dinero y no lo sabías

POR Ester Roa
7 meses ago
1
Hacienda se ha equivocado

Hacienda deberá devolver parte de los impuestos cobrados a ciertos pensionistas tras un error en su cálculo fiscal. Esta devolución afectará principalmente a pensionistas que recibieron retribuciones internacionales....

Leer másDetails

«Estudiantes de Gijón enfrentan desafíos de la economía azul»

POR Ronald Niño
2 meses ago
0
economía

Más de 330 escolares de Gijón han demostrado recientemente su interés y compromiso con la sostenibilidad al participar en un evento que se centra en la economía azul....

Leer másDetails

MicroStrategy: La audaz apuesta al Bitcoin que transformó su destino

POR Ronald Niño
8 meses ago
3
Inversión en criptomonedas

MicroStrategy ha logrado acumular más de 252.220 bitcoins a un precio promedio de 39.266 dólares, mientras que el valor actual de la criptomoneda ronda los 63.500 dólares. Aunque la empresa ha apostado...

Leer másDetails

¿Merece la pena ser autónomo en España? Ventajas y Desventajas

POR Deen Mazumder
7 meses ago
7
Imagen que muestra una mesa con notas y calculadora, ilustrando la toma de decisiones sobre 'Merece la pena ser autónomo en España: ventajas y desventajas'.

¿Merece la pena ser autónomo en España? Esta es una cuestión que muchos se plantean al considerar trabajar por cuenta propia en el país. Ser autónomo en España...

Leer másDetails
Siguiente publicación
Telefónica resultados

Telefónica incrementa beneficios en un 29% y anuncia venta de filial colombiana por 370 millones de euros

Deja un comentarioCancelar respuesta

Entradas recientes

  • Zoom Reports Strong Q1 2026 Earnings: AI Innovations Drive Growth
  • Set de Muebles de Jardín SP Berner Manhattan Grafito Análisis y Comparativa Calidad Precio para Terraza y Exterior
  • Mejor set de ollas a presión MONIX Presto Duo 4 y 6 litros calidad precio acero inoxidable
  • Set de Sartenes BRA Prior de Aluminio Fundido Antiadherente Mejor Relación Calidad Precio para Cocina Diaria
  • Análisis del mango de tapa WMF Perfect para olla rápida de 25L a 85L mejor calidad precio y dónde comprarlo
  • Opiniones Sharp CP-SS30BR Pareja de Altavoces de Estantería Activos con Bluetooth USB óptica Auxiliar y RCA
  • Mejor olla a presión rápida de 8 litros MAGEFESA Star Bombeada fácil de usar y con excelente relación calidad precio

Suscríbete al Boletín de Novedades

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al boletín de novedades y recibir avisos de nuevas publicaciones.

Banner 300x250
SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras


SoyInsider.com - Diario económico que ofrece una perspectiva privilegiada de la economia, viviendo desde dentro las tendencias financieras, noticias y análisis exclusivos para profesionales y entusiastas del sector.


CategorÍas

  • Crypto
  • Diccionario
  • Economía
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Finanzas
  • Fortunas
  • Insiders
  • Inversion
  • Mercados
  • Mundo
  • Opiniones del Usuarios
  • Prestamos
  • Reportajes
  • Salud
  • Start-Ups
  • Tecnología
  • Tendencias

Documentos

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Políticas de Entrevistas
  • Publicidad

Etiquetas

Acciones Bancos BCE Bitcoin Bolsa Brokers China Comparativa Crecimiento Económico Criptomonedas Crypto DANA Dinero Donald Trump Economía economía española Elecciones Estados Unidos Electricidad Empresas España Estados Unidos Europa Evergreen Finanzas Ibex 35 Inflación Insider INSIDERS Inteligencia Artificial inversion Inversión Los Mejores Mercado Mercados mercados financieros Mundo NASDAQ NVIDIA Opiniones Pensiones Tecnología tendencia Tendencias Trump Wall Street

Contacto

Contacto@soyinsider.com
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Mercados
  • Economía
  • Empresas
  • Inversion
  • Tecnología
  • Start-Ups
  • Insiders
  • Fortunas
  • Crypto

© Copyright 2024 - SoyInsider.com

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
 

Cargando comentarios...
 

    %d