- España se consolida como la locomotora económica de Europa, superando en crecimiento al resto de la eurozona.
- El Producto Interior Bruto (PIB) español creció un 0,8% en el tercer trimestre gracias al impulso del consumo privado y el turismo extranjero.
- La economía española avanza al doble del ritmo de la eurozona, mientras Alemania apenas sale de la recesión.
La economía española cierra 2024 con perspectivas más optimistas de lo anticipado, con un crecimiento económico que supera el 3%. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que la actividad económica nacional sigue ganando terreno, consolidando a España como una de las economías más dinámicas de la Unión Europea.
Entre junio y septiembre de este año, la economía española creció un notable 0,8%, impulsada principalmente por el consumo privado y el turismo extranjero. Este desempeño superó las expectativas de los analistas, que proyectaban un crecimiento más moderado del 0,6%. En comparación, el Producto Interior Bruto (PIB) europeo mostró un crecimiento modesto del 0,4%, y Alemania apenas logró avanzar un 0,2%, saliendo así de una recesión técnica.
En términos interanuales, el PIB español experimentó un incremento del 3,3%, el mayor en los últimos 18 meses. Este avance se atribuye en gran medida al consumo privado, que registró un crecimiento trimestral del 1,1%. El turismo extranjero también jugó un papel crucial, aumentando un 1,5% en el trimestre y un impresionante 15% en comparación con el año anterior. Además, las exportaciones de servicios no turísticos marcaron un crecimiento exponencial, alcanzando una tasa del 12,5%, cuatro veces más que en trimestres anteriores.
Economía española: Proyecciones Optimistas para el Año
La previsión oficial del Gobierno para el crecimiento económico en 2024 se mantiene en el 2,7%. Sin embargo, los datos actuales hacen plausible que esta cifra supere el 3%, alineándose con las estimaciones del Banco de España, que ya prevé un 3,1% al cierre del año.
El INE revisó recientemente las cifras de crecimiento económico de los últimos tres años, reflejando un efecto arrastre positivo para 2024. Así, el crecimiento del PIB en 2023 se ajustó al 2,7% (desde un 2,5% inicial), mientras que para 2022 y 2021 las tasas revisadas fueron del 6,2% y 6,7%, respectivamente. Estos ajustes subrayan la resiliencia de la economía española tras los años de pandemia.
Industria y Exportaciones, Sectores Dinámicos
Desde el Ministerio de Economía, se destaca el crecimiento equilibrado de la economía, atribuido tanto a la demanda interna como a la pujanza del sector exterior. En particular, la industria manufacturera mostró un avance notable del 4,4% en comparación con el tercer trimestre del año anterior, consolidándose como un pilar del crecimiento nacional.
España continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la Unión Europea, destacándose como un motor económico en el bloque comunitario. «La economía española mantiene su dinamismo y robustez, marcando un crecimiento sostenido en un contexto global desafiante», afirmó el ministro Carlos Cuerpo.
Con estas cifras, España reafirma su posición como una de las economías más sólidas de la región, sentando bases firmes para continuar su expansión en el futuro.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.