- En octubre, la inflación anual registró un aumento significativo del 1,8%, tres décimas más que en septiembre, rompiendo una tendencia descendente que se había mantenido desde junio.
- El repunte del IPC está relacionado principalmente con el encarecimiento de los carburantes, así como en menor medida con los precios de la electricidad y el gas.
- La inflación subyacente también subió una décima respecto a septiembre, alcanzando el 2,5%, lo que interrumpe su trayectoria descendente de los últimos cuatro meses.
En el mes de octubre se registró una subida significativa de la inflación hasta en un 1,8%, tres décimas más que en septiembre. Esto rompe con la tendencia que se había percibido desde el mes de junio que indicaba la descendencia el mismo, cuando se encontraba por sobre el 3%.
El Instituto Nacional de Estadística confirmó que el repunte del Índice de Precios al Consumo (IPC), el cual está vinculado a la disminución de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad y el gas.
Sin embargo, la inflación subyacente, creció una decima respecto a septiembre, hasta el 2,5%. Tasa que mantenía igualmente una trayectoria descendente los últimos cuatro meses.
Aunque la tasa anual ha mostrado un aumento reciente, es importante señalar que, excluyendo septiembre de este año, la última vez que se registró una cifra inferior fue en marzo de 2021, con un 1,3%. En ese momento, comenzó un período de incrementos que culminó en el 10,8% durante el verano de 2022, impulsado por el conflicto en Ucrania. Durante estos tres años de aumentos, solo en junio de 2023 la tasa descendió por debajo del 2%.
Aumento de la inflación en vivienda y transporte
El aumento del 1,8% en comparación con octubre del año anterior está relacionado principalmente con el encarecimiento de la energía, lo cual afecta a dos sectores clave: la vivienda y el transporte. En el caso de la vivienda, el IPC ha subido un 4,2%, lo que representa un incremento de 1,3 puntos respecto a septiembre. Este repunte se debe principalmente al alza de los precios de la electricidad y el gas en octubre de este año, en contraste con la caída registrada en el mismo mes de 2023.
La tasa anual de los precios del transporte ha experimentado un aumento de nueve décimas, alcanzando el -3%. Esta variación se debe, nuevamente, a la caída de los precios de los carburantes para vehículos personales en octubre del año anterior, lo que ha influido en el índice general.
Sin embargo, al comparar la variación anual de los últimos años para el mes de octubre, se observa que este es el mejor dato desde 2020, cuando se registró una tasa negativa debido a las circunstancias excepcionales de la pandemia. En los cinco años previos a la crisis sanitaria, solo en 2018 se alcanzó una inflación más alta en octubre.
Subida mensual del IPC
Por último, la tasa de variación mensual del IPC ha subido un 0,6%, impulsada principalmente por los aumentos en el sector de vestido y calzado, que ha registrado una subida del 8,5%, un fenómeno habitual al inicio de la temporada otoño-invierno. También ha influido el incremento en los precios de alimentos y bebidas alcohólicas, con una variación del 1,4%, debido al encarecimiento de productos como frutas, legumbres y hortalizas.
En octubre, todas las comunidades autónomas han registrado un aumento en la inflación anual. La mayor subida se observa en el País Vasco, con un 2,3%, seguido de Aragón con un 2,2%. En el Principado de Asturias, Cataluña y Madrid la inflación ha alcanzado el 2%. Las Islas Baleares también se encuentran por encima de la media nacional, con un 1,9%.
Tasas de inflación en las comunidades autónomas
Por otro lado, Ceuta ha registrado la tasa más baja, con un 1,2%, seguida de Castilla-La Mancha con un 1,4%. Extremadura, Galicia y Navarra han igualado la media nacional. Mientras tanto, la Comunidad Valenciana, Melilla (1,7%), La Rioja (1,6%), Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León y la Región de Murcia se sitúan ligeramente por debajo, con una tasa del 1,5%.
En relación con el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que facilita comparaciones internacionales, la tasa anual de octubre se ha situado en un 1,8%, lo que representa una décima más que en septiembre. En cuanto a la variación mensual, se ha registrado un incremento del 0,4%.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.