- Tesla enfrenta su primera caída anual de ventas en más de una década debido a la ralentización del mercado de vehículos eléctricos y las dudas sobre la permanencia de los subsidios.
- Se estima que Tesla podría entregar unos 510.400 vehículos en el último trimestre de 2024, estableciendo un récord trimestral, pero aún insuficiente para lograr un leve crecimiento anual.
- La capitalización bursátil de Tesla creció significativamente tras las elecciones estadounidenses, pero ha enfrentado desafíos en los últimos meses.
A pesar del impulso inicial tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Tesla se encamina hacia su primera caída anual de ventas en más de una década. La desaceleración del mercado global de vehículos eléctricos (VE) y las posibles modificaciones en subsidios generan incertidumbre entre los inversores.
Proyecciones de ventas y retos trimestrales
La empresa necesitaría vender al menos 4,600 unidades adicionales para alcanzar su objetivo de un modesto crecimiento anual.
Desde las elecciones estadounidenses, Tesla acumuló un notable aumento en su capitalización bursátil, alcanzando un máximo histórico de $1.54 billones en diciembre. Sin embargo, estas cifras contrastan con los desafíos actuales que enfrenta la compañía liderada por Elon Musk.
Posibles cambios en subsidios a vehículos eléctricos
La administración Trump, aunque optimista sobre un marco regulatorio para vehículos autónomos, genera preocupación entre los inversores de Tesla debido a posibles modificaciones en los subsidios para vehículos eléctricos. Según analistas, las propuestas de derogar subvenciones y flexibilizar regulaciones sobre economía de combustible podrían impactar negativamente los ingresos de Tesla, que depende en gran medida de estas políticas.
Gene Munster, socio gerente de Deepwater Asset Management, advirtió que la incertidumbre sobre el futuro de los créditos fiscales podría ejercer una presión significativa sobre las ventas. Además, señaló que un posible alejamiento de Musk de los consumidores políticamente inclinados hacia la izquierda podría afectar aún más la base de clientes.
Desaceleración del mercado global de autos eléctricos
Tesla no es la única afectada por la ralentización en el mercado de vehículos eléctricos. Competidores como BYD en China han visto un aumento en sus ventas gracias a sus modelos híbridos enchufables, mientras que fabricantes tradicionales como Volkswagen, Mercedes-Benz y Volvo han reducido sus objetivos de electrificación a largo plazo.
En Estados Unidos, Ford enfrenta pérdidas anuales estimadas en $5,000 millones en su negocio de vehículos enchufables. Por su parte, en Japón, Honda y Nissan están considerando una colaboración más profunda para abordar los desafíos del mercado.
Optimismo de Musk para Tesla este 2025
A pesar de este panorama, Elon Musk mantiene una visión positiva para el próximo año. Durante la presentación de resultados en octubre, afirmó que Tesla podría aumentar sus ventas entre un 20% y un 30% en 2025.
Parte de esta expectativa se basa en el lanzamiento de modelos más asequibles durante la primera mitad de 2025, así como en estrategias de promoción como financiamiento a tasas reducidas, arrendamientos más económicos y años de carga gratuita.
Mientras Tesla navega por estos desafíos, la compañía apuesta por su capacidad de adaptación para mantener su posición de liderazgo en el competitivo mercado de vehículos eléctricos.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.