- El crecimiento global avanza, pero no a un ritmo suficiente para reducir la pobreza de manera efectiva.
- Según el Banco Mundial, el crecimiento económico mundial alcanzará un 2.7% en 2025 y 2026.
- Los conflictos bélicos y las altas tasas de interés siguen siendo un obstáculo para el crecimiento económico de los países más pobres.
El Banco Mundial presentó su más reciente evaluación sobre el estado de la economía global, destacando un crecimiento sostenido pero insuficiente para atender las necesidades de los sectores más vulnerables. A pesar de superar desafíos como conflictos bélicos, políticas proteccionistas y altas tasas de interés, el crecimiento sigue sin alcanzar el nivel necesario para reducir la pobreza global de manera significativa.
Perspectivas de crecimiento global
De acuerdo con el informe, se proyecta que el crecimiento económico mundial alcance un 2.7% en 2025 y 2026, igualando el promedio de los años previos. No obstante, este rendimiento queda 0.4 puntos porcentuales por debajo del registrado entre 2010 y 2019, reflejando los efectos duraderos de la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Para las economías en desarrollo, se espera un crecimiento del 4.1% en 2025, ligeramente menor al 4% proyectado para 2026. Aunque estas cifras representan una recuperación moderada, el Banco Mundial las considera insuficientes para impulsar cambios significativos en los índices de pobreza global.
Factores que obstaculizan el crecimiento
El informe subraya que los conflictos son uno de los principales frenos al crecimiento económico, especialmente en los países más pobres. Regiones afectadas por la violencia, como Gaza y Sudán, registraron un crecimiento de apenas 3.6% en 2024.
A pesar de los desafíos, se prevé una recuperación en estas naciones, con un crecimiento estimado del 5.7% en 2025 y del 5.9% en 2026, siempre que disminuyan los enfrentamientos. “Los conflictos son los mayores enemigos del crecimiento”, afirmó el economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill.
Crecimiento regional: Un panorama mixto
El desempeño económico varía considerablemente entre las principales regiones del mundo:
- Estados Unidos: Con un crecimiento proyectado del 2.3% este año, la economía estadounidense destaca por su resiliencia frente a las altas tasas de interés, impulsada por el gasto del consumidor, la inmigración y avances en productividad.
- Europa: En contraste, la región enfrenta un crecimiento limitado al 1% en 2025, debido a un gasto del consumidor débil, una baja inversión empresarial y costos energéticos elevados.
- China: La segunda economía mundial continúa desacelerándose, con un crecimiento estimado del 4.5% en 2025 y del 4% en 2026, afectada principalmente por la crisis en su sector inmobiliario.
- India: Se proyecta un sólido crecimiento del 6.7% para este año y el próximo, consolidando a India como la economía de mayor expansión entre las principales potencias.
La importancia de estimular el crecimiento
El Banco Mundial advierte que los problemas estructurales, como el cambio climático, los altos niveles de deuda y el proteccionismo, seguirán limitando el crecimiento global si no se implementan políticas que fomenten la inversión y el comercio.
Aunque la inflación global se ha reducido significativamente, alcanzando un promedio cercano al 2.7% en 2025, el informe concluye que solo un crecimiento más inclusivo y sostenible podrá aliviar las tensiones económicas y sociales que afectan a millones de personas en todo el mundo.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.