- Donald Trump vuelve a poner en el centro del debate su propuesta de adquirir Groenlandia para Estados Unidos.
- Groenlandia, con su estratégica ubicación entre América del Norte y Europa, es considerada clave para la seguridad nacional por Trump.
- La isla alberga vastas reservas de petróleo, gas, tierras raras y minerales preciosos aún sin explotar.
Donald Trump, próximo a asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, ha sorprendido al mundo al retomar una idea polémica de su primer mandato: la compra de Groenlandia. En un reciente comunicado en su red social Truth, Trump afirmó que este territorio es «una necesidad absoluta para la seguridad nacional y la libertad global». Su declaración coincide con el nombramiento de Ken Howery, cofundador de PayPal, como embajador en Dinamarca, país del que Groenlandia es un territorio autónomo.
La relevancia estratégica de Groenlandia
Para Trump, Groenlandia es clave desde el punto de vista militar y geopolítico. Con una ubicación privilegiada entre América del Norte y Europa, la isla alberga bases aéreas y estaciones de radar fundamentales para el control del Atlántico Norte y el Ártico. Además, el cambio climático ha despertado un renovado interés en la región, ya que podría facilitar el acceso a sus recursos naturales y posicionarla como un centro estratégico para las materias primas.
Una mina de recursos naturales
Con más de 2 millones de kilómetros cuadrados y apenas 57.000 habitantes, Groenlandia posee un vasto potencial económico. Según informes, sus reservas incluyen 17.500 millones de barriles de petróleo, 148 billones de pies cúbicos de gas, tierras raras, níquel, cobre y uranio. Sin embargo, la explotación de estos recursos está limitada por acuerdos ecológicos y las extremas condiciones climáticas.
El gobierno de Groenlandia, comprometido con la lucha contra el cambio climático, ha renunciado a la exploración petrolera, destacando que el futuro está en las energías renovables. A pesar de ello, expertos afirman que los metales y minerales de la isla podrían ser clave para enfrentar desafíos globales como la transición energética.
El desafío económico y legal
Aunque la idea de comprar Groenlandia podría parecer anacrónica, la historia ofrece precedentes, como la compra de Alaska a Rusia o las Islas Vírgenes a Dinamarca. Sin embargo, el contexto actual plantea obstáculos legales y económicos. Según la Ley de Autogobierno de Groenlandia, cualquier transacción internacional requiere el consentimiento de sus habitantes, lo que complica aún más la propuesta.
En términos económicos, estimaciones como las del Washington Post en 2019 calculan el valor de Groenlandia en 38.500 millones de dólares, considerando su PIB y potencial infrautilizado. Actualmente, Dinamarca financia el 20% de su economía, lo que sugiere un margen significativo para el desarrollo, pero también una dependencia económica que dificulta cualquier negociación.
El interés por Groenlandia no solo reside en sus recursos, sino también en el impacto del cambio climático en la región. Con glaciares que retroceden y casquetes polares en derretimiento, las condiciones extremas podrían suavizarse, abriendo la puerta a proyectos de exploración más viables. Sin embargo, expertos señalan que los costos de extracción son elevados y dependen de precios internacionales competitivos para justificar las inversiones.
Un futuro incierto
El interés de Trump por Groenlandia refleja tanto una ambición estratégica como un desafío diplomático. Aunque es poco probable que Dinamarca acceda a vender la isla, la discusión reaviva el debate sobre la explotación de recursos en territorios remotos y los dilemas éticos que esto conlleva.
La propuesta, más allá de su viabilidad, destaca la creciente importancia del Ártico como una región clave para la geopolítica y la economía global. Si bien el rechazo parece ser el desenlace más probable, el interés por Groenlandia podría marcar el inicio de nuevas discusiones sobre su rol en el escenario internacional.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.