- La publicación de los datos de inflación en Estados Unidos será un factor crucial para determinar el comportamiento de los mercados financieros en las próximas semanas.
- Los mercados bursátiles han iniciado el 2025 con incertidumbre, reflejando los temores de un posible repunte en la inflación.
- El sólido crecimiento del empleo en diciembre ha intensificado las dudas sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés.
La próxima semana, se publicarán los datos de inflación en Estados Unidos, un evento que podría generar tensiones en los mercados bursátiles y alimentar preocupaciones sobre el incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro y la política económica bajo la administración de Donald Trump.
Después de dos años de resultados sobresalientes, los mercados financieros han iniciado el 2025 con una nota inestable. El índice S&P 500 ha caído aproximadamente un 1% en lo que va del año, reflejando la incertidumbre que rodea el panorama económico. Un repunte en la inflación se perfila como uno de los mayores riesgos para las acciones, lo que ha llevado a la Reserva Federal (Fed) a reconsiderar su plan de recortes en las tasas de interés ante señales de que la inflación podría avanzar más rápido de lo esperado.
La inflación y su impacto en las tasas de interés
El viernes pasado, un informe de empleo sorprendentemente positivo generó ajustes en las expectativas de los mercados sobre recortes de tasas de interés. Ahora, los analistas prevén que cualquier reducción no ocurrirá antes de junio. Los datos de inflación, cuya publicación está programada para el 15 de este mes, podrían intensificar la volatilidad si los resultados superan las proyecciones. Según Marta Norton, estratega de Empower, las cifras de inflación generan incertidumbre cada vez que se publican.
Crecimiento del empleo y perspectivas de la Fed
El reporte de empleo de diciembre mostró un crecimiento de 256,000 nuevas nóminas, superando ampliamente la previsión de 160,000, mientras que la tasa de desempleo cayó al 4.1%. Este sólido desempeño laboral ha complicado las expectativas de la Fed, que ahora proyecta una inflación del 2.5% para 2025, superando su objetivo del 2%.
Aunque la Fed inició recortes en las tasas en 2024 confiando en la desaceleración de la inflación, las cifras recientes han llevado a la institución a reevaluar sus decisiones. Muchos analistas prevén que la Fed podría pausar nuevos recortes en su próxima reunión, y datos de inflación más altos de lo esperado podrían prolongar esta pausa.
Políticas de Trump y sus repercusiones económicas
Las políticas fiscales y comerciales de Donald Trump, que incluyen posibles aranceles y medidas restrictivas en inmigración, son otro factor que alimenta la incertidumbre económica. Según las minutas de la última reunión de la Fed, estos riesgos podrían complicar aún más los esfuerzos por controlar la inflación.
Un informe reciente sugiere que los asesores de Trump están explorando aranceles específicos para importaciones críticas, lo que ha generado volatilidad en los mercados. Aunque Trump negó las especulaciones, los inversores permanecen atentos a posibles acciones rápidas tras su toma de posesión el 20 de enero.
El impacto de los rendimientos de los bonos
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzó el 4.79%, su nivel más alto desde 2023. Estos incrementos, junto con una ola de ventas de bonos globales, están afectando el atractivo de las acciones al encarecer los costos de endeudamiento y fomentar la preferencia por inversiones menos riesgosas.
Expectativas para los mercados en las próximas semanas
El índice de precios al consumidor (IPC) será clave en las próximas semanas para determinar la dirección de los mercados. Además, se esperan resultados trimestrales de importantes empresas del S&P 500, lo que añadirá otra capa de volatilidad a un panorama ya desafiante.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.