- El sector financiero ha utilizado la prejubilación como estrategia de ajuste durante 15 años, pero esta fórmula ya no es rentable.
- La llamada ‘cláusula Telefónica’ ha llevado a los bancos a abonar millones al Tesoro, afectando su capacidad para gestionar despidos colectivos.
- Las condiciones de prejubilación han empeorado, pasando de garantizar el 95% del sueldo al 80%, lo que reduce su atractivo.
Hay una fórmula que el sector financiero ha puesto en práctica desde hace aproximadamente 15 años. Esta ecuación es para la prejubilación como vía de ajuste para sus plantillas a propósito de sus procesos de reestructuración y transformación digital; sumando los despidos colectivos aprobados, aunque sus saldos estén en positivo.
El fin de una fórmula rentable para el sector
El punto es que esta formula ya no es rentable ni para los bancos, ni tampoco para los trabajadores. Una de las causas es el deber de hacer una contribución al Tesoro por cada empleado mayor de 50 años afectado por una regulación de empleo. Una medida sancionadora que, según un análisis de Adecco; «un coste medio de entre 90.000 y 100.000 euros por empleado».
El gigante de la industria de recursos humanos advierte que «El sector de la banca ha tenido que aportar millones de euros al Tesoro asociada a esta norma que coloquialmente se llama ‘cláusula Telefónica'». Esto según su último informe sobre «Tendencias de RRHH en el sector Banca y Seguros».
Esta normativa solo aplica en caso de que la empresa registrara los beneficio al hacer la regulación e empleo. El propósito era compensar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) por los gastos en prestaciones y subsidios de desempleo que el trabajador recibía desde su despido hasta la jubilación.
Incluso, Telefónica aplicó en 2011 un proceso de despido colectivo para 6,380 empleados; costando 305 millones de euros, o 47,800 euros por trabajador, según el SEPE. Este gasto representa la mitad de lo estimado para el sector bancario. Además, 92 empresas adicionales deben abonar otros 678 millones en compensaciones similares.
Entre las entidades involucradas figuran 10 bancos como CaixaBank, Santander, Ibercaja y Bantierra, además de otras desaparecidas como Bankia. Dado que el SEPE solo detalla aportaciones de Telefónica, los montos exactos abonados por cada banco no son públicos, haciendo relevante la estimación de costos de Adecco para la banca.
La cláusula Telefónica estuvo en vigor desde 2011, pero su reclamación inició en 2013 con el nuevo mecanismo gubernamental. Sin embargo, esto no incluye el grueso de despido de los mayores de 50 años al momento de la reestructuración del sector financiero iniciado en 2009.
Beneficios de las prejubilaciones
A diferencia de otros sectores, los despidos en banca se negociaron con sindicatos y permitían a los trabajadores optar voluntariamente por acogerse al proceso; mitigando la percepción negativa. A pesar de llamarse «salidas voluntarias,» muchos prejubilados fueron en realidad despedidos. Sin embargo, estas soluciones hoy resultan menos rentables.
«El modelo se está agotando y las entidades financieras se han visto abocadas, por diferentes motivos, a gestionar despidos colectivos y a desvincular de sus organizaciones empleados no prejubilables», destaca Adecco. Se observa que los programas de renta ahora aseguran solo el 80% del salario, en lugar del 95% inicial.
Durante la reestructuración financiera, las empresas recibieron apoyo financiero público para facilitar ajustes y mantener acuerdos con sindicatos; especialmente en despidos colectivos.
A pesar de que el apoyo ha terminado, el SEPE sigue ofreciendo beneficios a trabajadores mayores de 52 años para despidos.
¿Es el fin de las prejubilaciones?
Las prejubilaciones aumentaron durante la reestructuración bancaria, pero en 2012 el gobierno elevó la edad de jubilación anticipada.. Desde entonces, las empresas financieras han reducido su uso de prejubilaciones, optando por despidos colectivos. Los menores de 50 años muestran una mejor tasa de recolocación (97% en un año).
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.