- La economía de China creció un 5,4% en el cuarto trimestre de 2024, superando las expectativas de los analistas.
- El superávit comercial de China alcanzó un récord de casi US$ 1 billón el año pasado, impulsado por las exportaciones.
- Las políticas de estímulo, como los recortes en las tasas de interés, ayudaron a acelerar el crecimiento en los últimos meses de 2024.
El crecimiento económico de China ha superado las expectativas en el último trimestre de 2024, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,4%. Este resultado es más alto de lo anticipado por los analistas, quienes proyectaban una expansión del 5,0%. La economía china ha mostrado una aceleración desde el tercer trimestre, cuando el crecimiento se situó en un 4,6%. A pesar de la incertidumbre provocada por la guerra comercial con Estados Unidos y la crisis inmobiliaria, la economía de China ha logrado mantenerse en una senda positiva gracias a varios factores clave, principalmente las exportaciones.
Las exportaciones impulsan el crecimiento
Uno de los principales motores del crecimiento económico chino ha sido el superávit comercial. Durante 2024, las exportaciones crecieron significativamente, llevando el superávit comercial del país a un nivel récord de casi US$ 1 billón. Sin embargo, esta fortaleza en el comercio exterior podría generar tensiones con la administración de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de EE.UU. en la próxima semana. Trump ha prometido implementar aranceles más altos sobre las importaciones chinas, lo que podría afectar negativamente las exportaciones y, por ende, el crecimiento de la economía de China.
Estímulos para contrarrestar la desaceleración
El gobierno chino ha adoptado medidas de estímulo económico en un esfuerzo por impulsar el crecimiento y mitigar los efectos de una desaceleración global. En septiembre de 2024, se lanzó un paquete de estímulo que incluyó recortes en las tasas de interés y la introducción de un esquema de subsidios para productos de consumo. Además, se destinó una deuda de 10 billones de yuanes (US$ 1,4 billones) para apoyar a los gobiernos locales. Estas acciones han ayudado a mantener un crecimiento constante, aunque los analistas advierten que en 2025, el ritmo de expansión podría disminuir debido a las políticas comerciales de EE.UU. y la recesión inmobiliaria.
Desafíos demográficos: un obstáculo para el crecimiento futuro
A pesar de los avances en el crecimiento económico, China enfrenta un reto demográfico significativo. El país ha experimentado una leve mejora en la tasa de natalidad, con 6,77 nacimientos por cada 1.000 personas en 2024, un aumento respecto al 6,39 de 2023. Esta es la primera vez en años que se observa un incremento en los nacimientos, gracias a las políticas gubernamentales que fomentan el matrimonio y la procreación, como la ampliación de licencias de maternidad y la implementación de incentivos financieros.
Sin embargo, la población total de China sigue disminuyendo, cayendo en 1,39 millones, lo que lleva la cifra total a 1.408 millones. Este descenso, que ya se ha prolongado por tres años consecutivos, ha sido impulsado por el envejecimiento de la población y la reducción de la fuerza laboral activa, lo que representa un desafío para el crecimiento económico futuro.
La población envejece y la fuerza laboral disminuye
El envejecimiento de la población es otro factor que afecta el crecimiento de China. La población de mayores de 60 años ha aumentado, representando ya el 22% de la población total. Esto plantea un desafío a largo plazo para la estabilidad económica y social del país, que se ve presionado a financiar servicios de salud y pensiones para una población cada vez más envejecida, al tiempo que debe mantener el crecimiento.
Políticas de natalidad y sus efectos limitados
Aunque el gobierno chino ha flexibilizado las políticas de natalidad, permitiendo a las parejas tener hasta tres hijos, las tasas de natalidad continúan cayendo después de un breve repunte. Muchos jóvenes adultos enfrentan altos niveles de desempleo, el aumento de los costos de vida y la falta de apoyo social, lo que ha llevado a un retraso en el matrimonio y la procreación, y en algunos casos, incluso a evitar estas instituciones por completo.
Perspectivas a futuro: ¿crecimiento sostenido o desaceleración?
Con un crecimiento proyectado del 4,5% para 2025, se espera que el ritmo de expansión se desacelere, principalmente debido a los posibles aranceles de EE.UU. y los problemas estructurales internos de China, como la crisis inmobiliaria y el envejecimiento de la población. Sin embargo, a pesar de estos retos, la economía de China sigue mostrando una resiliencia considerable, aunque el crecimiento futuro podría depender de la capacidad del país para adaptarse a estos cambios y desafíos globales.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.