El sector bancario europeo se prepara para una importante transformación con la nueva normativa que equipara el costo de las transferencias inmediatas al de las ordinarias, estableciendo un precio de cero euros
En febrero fue aprobada la normativa europea. Pero, el plazo para que entre en vigencia es de un año, en este lapso la banca debe realizar los cambios, tienen plazo hasta el 9 de enero de 2025. Y, aunque algunas entidades ya están cumpliendo con la normativa, otras continúan cobrando hasta 12 euros.
Openbank, desde octubre ofrece cuenta nomina a sus clientes en España, además de transferencias inmediatas gratuitas. Igualmente, el Santander, que tiene como meta cumplir con la normativa antes enero. Mientras tienen una tarifa de 6 euros por cada operación.
Procesos en la banca digital y las transferencias inmediatas
Para la banca digital, en el caso de Revolut y Evo Banco, las transferencias siempre han sido sin ningún coste. Pero, para los clientes de cuentas Premium (Smart, You y Metal) las transferencias son gratuitas porque dicho coste va añadido al pago de la cuota de mantenimiento mensual.
Por otro lado, están los clientes de cuenta Estándar, estas transferencias tienen un coste de 1,99 euros. Sin embargo, también tienen que adaptarse a la normativa en los próximos tres meses.
Bankinter, cobra 12 euros por las transferencias inmediatas, siendo este el coste más alto del mercado: “Son un servicio que se instauró hace mucho tiempo con el valor añadido del tiempo de ejecución, de ahí el precio. La nueva norma cambia la situación al equiparar el precio de las inmediatas al de las ordinarias”, no obstante, asegurando que cumplirán con la normativa que entrara en vigencia en enero de 2025.
Demás bancos se encuentran en proceso de adaptación
El reto de las entidades bancarias, tradicionales y digitales, están trabajando en la adaptación. Desde ING explicaron que ya están ajustando su servicio para las transferencias inmediatas. Este proceso aún no está vigente en la entidad, pero están en pro de ofrecer un servicio que permita realizar transferencias antes de las 13 horas y que lleguen en el mismo día de forma gratuita.
En el caso de Unicaja, informaron que también están en labores para ofrecer la opción apegada a la normativa. El banco andaluz tiene por el momento dos tarifas para estas operaciones. Por un lado, la comisión del 0,50%, con un mínimo de 7 euros, si se realiza en oficina. Y del 0,50%, con un mínimo de 5 euros si se hace por el canal online.
En BBVA señalan que no han aplicado los cambios todavía y el precio sigue siendo el mismo que cobraban hasta ahora, 1,25 euros por transferencia inmediata, al igual que en Abanca. Mediante estas transferencias el dinero llega de una cuenta a otra en apenas diez segundos frente a las ordinarias, que tardan hasta dos días. Y aunque en España existe Bizum y se ha convertido en la opción más popular en el país para pagos inmediatos, hay impedimentos.
Por un lado, están quienes prefieren no usar Bizum y optan por las transferencias bancarias. Por otro, están las limitaciones propias de Bizum, como su vinculación a una sola cuenta bancaria y la restricción de enviar un máximo de 5.000 euros al mes. Se espera que esta situación beneficie principalmente a las empresas, especialmente a las pymes, ya que en los pagos entre particulares existen diversas alternativas de pago.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.