- El aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) reducirá el salario neto de los trabajadores en España a partir de 2025.
- A partir del próximo año, el MEI subirá del 0,7% al 0,8% en las cotizaciones sociales, afectando los ingresos finales de los empleados.
- La contribución progresiva del MEI se incrementará anualmente hasta alcanzar el 1,2% en 2029, manteniéndose en ese nivel hasta 2050 para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
El aumento de los impuestos ha provocado que, incluso con las subidas del salario mínimo, los trabajadores terminen recibiendo menos dinero.
Cada nómina incluye una serie de deducciones y retenciones que reducen el salario neto, es decir, el monto que realmente perciben, en comparación con el salario bruto que se establece en el sueldo base y otros beneficios.
Reducción en los salarios netos a partir de 2025
A partir de 2025, estos cambios en las nóminas en España, vigentes desde el 1 de enero, harán que los salarios netos sean aún menores.
Las nóminas muestran un desglose detallado del salario y las deducciones que afectan el pago de un empleado. En ellas, es importante distinguir entre el salario bruto, que representa el monto total que la empresa paga e incluye todos los ingresos adicionales, y el salario neto, que es la cantidad final que el trabajador recibe tras aplicar todas las deducciones correspondientes.
El salario bruto abarca el sueldo base, bonificaciones, pagas extras y otros complementos. Este es el importe «antes de impuestos» y sin descontar las aportaciones a la Seguridad Social. Sobre esta cantidad se calculan las contribuciones y retenciones.
Salario neto: la cantidad final recibida por el trabajador
Por otro lado, el salario neto es la cifra que el empleado recibe en su cuenta bancaria una vez aplicadas todas las deducciones obligatorias, principalmente las contribuciones a la Seguridad Social y el IRPF, junto con otros posibles impuestos.
La contribución del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) reducirá los salarios de los trabajadores en España a partir de 2025. Este mecanismo, que entrará en vigor el 1 de enero, fue introducido en 2021 y aplicado desde 2023 para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, preparándose ante el envejecimiento de la población y el incremento en el número de jubilados.
El cambio implica que el MEI se incrementará del 0,7% actual al 0,8% sobre las cotizaciones sociales, lo cual se reflejará como una reducción en el salario neto de los trabajadores.
Plan de incremento anual del MEI hasta 2029
El incremento progresivo del porcentaje del MEI forma parte de un plan de contribuciones adicionales que se extenderá en los próximos años. Este mecanismo, que reemplazó al factor de sostenibilidad, comenzó como una cotización adicional del 0,6% en las nóminas antes de 2024 para crear un fondo de reserva para pensiones futuras. En 2024, esta tasa subió al 0,7%, distribuida entre la empresa (0,58%) y el trabajador (0,12%).
A partir de 2025, el MEI será del 0,8%, con el 0,67% a cargo de la empresa y el 0,13% del trabajador. Este porcentaje aumentará en 0,1% cada año, alcanzando un total del 1,2% en 2029, nivel que se mantendrá hasta 2050. El MEI será revisado cada 10 años para adaptarse a las necesidades demográficas y económicas.
Así quedarán las contribuciones progresivas del MEI:
- 2024: 0,70% total (0,58% empresa, 0,12% trabajador)
- 2025: 0,80% total (0,67% empresa, 0,13% trabajador)
- 2026: 0,90% total (0,75% empresa, 0,15% trabajador)
- 2027: 1,00% total (0,83% empresa, 0,17% trabajador)
- 2028: 1,10% total (0,92% empresa, 0,18% trabajador)
- 2029: 1,20% total (1,00% empresa, 0,20% trabajador), manteniéndose en este porcentaje hasta 2050.
Esta sobrecotización asegura que tanto las empresas como los trabajadores contribuyan al fondo de reserva que respalda la sostenibilidad del sistema de pensiones en el largo plazo.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.