El ecosistema startup está experimentando un enorme crecimiento en el mundo. En Europa, España encabeza la lista de países con el mayor número de empresas emergentes. Después siguen Reino Unido, Francia y Alemania. En 2023, algunos sectores como las biotech generaron 228 millones de euros en financiación, un 37% más que el año anterior. Ahora bien, ¿qué factores tienen en cuenta los Venture Capital para dirigir sus recursos?
La enorme cantidad de inversiones parece indicar que no poseen demasiados criterios para seleccionar sus beneficiarios. No obstante, los requisitos existen y cada vez son más exigentes para con las startups. En esta nota, analizaremos cuáles son y cuáles son los candidatos con más probabilidades de ser seleccionados.
¿Qué es un Venture Capital y cuál es su situación?
El Venture Capital (VC) es una forma de financiamiento en la que los inversionistas aportan capital a empresas emergentes o startups que tienen un alto potencial de crecimiento. No obstante, también hay un alto nivel de riesgo. Los inversionistas de venture capital también suelen ser conocidos como «capitalistas de riesgo».
En esta nota, podrás encontrar algunos aspectos importantes que explican por qué las startups necesitan financiamiento.
El dinero en el Venture Capital proviene de varias fuentes:
- Inversores institucionales
- Inversores acreditados
- Family Offices
- Corporaciones
Generalmente, los retornos se generan a través de la venta de sus participaciones, algo que ocurre cuando la startup comienza a aumentar su valor. También pueden hacerlo cuando obtienen las ganancias según los términos del acuerdo. Desafortunadamente, las startups necesitan tiempo para crecer y alcanzar un estado en el que puedan ser vendidas o salir a bolsa. El horizonte de inversión suele ser de 7 a 10 años.
A pesar de los riesgos que supone una inversión en Startups, el número de transacciones aumentó significativamente. Según un análisis publicado por la consultora KPMG, hasta 2021, había una tendencia alcista en la Unión Europea, algo que también se replica en otras partes del mundo.
Sin embargo, después de 2022, las inversiones decayeron posteriormente. Si bien podríamos asociarlo con un cambio de estrategia de los Venture Capital, la realidad es que se han vuelto más exigentes.
En la actualidad, se especula un retorno a los máximos. Mientras tanto, muchas Startups deben hacer uso de sus propios recursos para convertirse en negocios activos y rentables.
¿Qué atrae a los Venture Capital?
El elevado número de Startups puede indicar un aspecto positivo, pero a la vez genera una feroz competencia. Por eso, es importante destacar ante los capitales de riesgo para obtener financiamiento. El CEO de Lanchmon, Boris Lancheros, es especialista en Venture Capital y afirma que existen algunos factores que suelen considerar.
Modelo viable y con escalabilidad
Un requisito indispensable, según Boris Lancheros, es que la startup tenga un elevado potencial de crecimiento. Esto significa operar en mercados grandes, donde pueda expandirse.
El CEO afirma que algunos aspectos a considerar son:
- Variables de potencial
- Tamaño de mercado
- Mercado disponible servible
- Mercado obtenible
Asimismo, afirma que “los fondos de inversión evalúan estos parámetros para determinar si tiene trayectoria y estrategia adecuadas para funcionar a largo plazo”.
Equipo resiliente
La startup puede tener soluciones prometedoras, pero no serán relevantes para los Venture Capital sin un equipo que comprenda profundamente el entorno que lo rodea. Esto incluye conocer cómo funcionan los financiamientos, las regulaciones y agentes que intervienen en el mercado.
Visión global
Los fundadores de las startups no pueden limitar su visión a un nivel regional o local. En cambio, el CEO afirma que los Venture Capital buscan startups con ansias de expandirse globalmente desde sus etapas iniciales de desarrollo. “Esto le permite estar al tanto de las oportunidades emergentes a nivel internacional”, afirma.
Asimismo, el experto indica que una expansión del mercado ayuda al negocio a escapar de los riesgos y volatilidades inherentes a los mercados locales. Esto también ayuda a generar confianza en los inversores, ya que tendrá más oportunidades de generar retornos sostenibles.
Potencial de liquidez
Un aspecto que consideran los Ventures Capital son las estrategias y la planificación para generar liquidez. Aquí podemos mencionar eventos, fusiones, adquisiciones y nuevos productos que fortalezcan la reputación de la empresa.
Como podemos observar, estos puntos se resumen en dos aspectos claves: potencial de crecimiento y fortalezas internas. Conociendo estos desafíos, las startups están mejor posicionadas frente a un mercado cada vez más competitivo.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.