- Siemens cierra un año fiscal récord de 8.301 millones de euros, un aumento del 4,4% respecto al año pasado.
- Proponen un incremento del 10,6% en el dividendo, alcanzando los 5,20 euros por acción.
- La adquisición de Altair, por 9.225 millones de euros, refuerza el liderazgo de Siemens en software industrial y inteligencia artificial.
Siemens ha cerrado su ejercicio fiscal con unos resultados impresionantes, marcando un récord histórico en sus ganancias. Con un beneficio neto de 8.301 millones de euros, la compañía ha experimentado un crecimiento del 4,4% respecto al año anterior, lo que refleja la sólida ejecución de su estrategia empresarial.
Este aumento en las ganancias ha llevado a Siemens a proponer un incremento en el dividendo de sus accionistas, alcanzando los 5,20 euros por acción, lo que supone un aumento del 10,6% respecto al año pasado. Estos resultados son una clara muestra del éxito en la implementación de sus iniciativas estratégicas, que incluyen la expansión en sectores clave como la electrificación, el transporte y el software industrial.
El impacto de la adquisición de Altair y la consolidación de su liderazgo en tecnología
Un factor clave en este resultado ha sido la reciente adquisición de Altair, un proveedor líder de software de simulación y análisis industrial, por 9.225 millones de euros. Esta operación no solo refuerza las capacidades de Siemens en el mercado de software industrial, sino que también la posiciona estratégicamente para liderar el campo de la inteligencia artificial y la simulación industrial. Esta adquisición se enmarca dentro de la estrategia de Siemens de fortalecer su presencia en áreas tecnológicas clave, donde la demanda de soluciones avanzadas sigue creciendo.
Además, la compañía ha lanzado el programa ONE Tech Company, que busca integrar aún más sus capacidades digitales con soluciones innovadoras. Este programa está diseñado para mejorar el enfoque al cliente, combinando el mundo físico y digital en un solo ecosistema que permita una mayor personalización y eficiencia.
Un crecimiento sólido, pero con desafíos a la vista
A pesar de los excelentes resultados obtenidos, Siemens se enfrenta a un entorno económico global incierto. Factores como la incertidumbre geopolítica, los conflictos comerciales y la debilidad de algunos sectores, como el manufacturero, siguen siendo desafíos que podrían afectar el crecimiento en el corto plazo. Sin embargo, la compañía se mantiene optimista en sectores clave, como la electrificación y la movilidad, donde continúa registrando sólidos beneficios.
En cuanto a los resultados financieros, Siemens ha logrado un incremento de sus ingresos del 3%, alcanzando los 75.900 millones de euros, mientras que los pedidos han disminuido un 4%, totalizando 84.100 millones de euros. A pesar de esta caída en los pedidos, el beneficio neto alcanzó los 9.000 millones de euros, un nuevo máximo en la historia de la compañía, lo que refleja una gestión eficiente y un enfoque acertado en la asignación de recursos.
Crecimiento moderado y enfoque en I+D
De cara al futuro, Siemens proyecta un crecimiento moderado para el año fiscal 2025. A pesar de las incertidumbres económicas globales, la compañía sigue confiando en su capacidad de generar valor a través de su liderazgo en sectores tecnológicos clave. Siemens ha indicado que continuará invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo, así como en fusiones y adquisiciones estratégicas, para asegurar un crecimiento más rápido y rentable.
Movimientos Insider: una señal de confianza
Los movimientos internos dentro de Siemens también reflejan la confianza de los directivos en el futuro de la empresa. En el último trimestre, varios miembros del consejo de administración realizaron transacciones importantes en el mercado de acciones de la empresa.
A continuación, se detallan los movimientos Insider más recientes:
- 27 de septiembre de 2024: Ralf P. Thomas, director financiero de Siemens, vendió 50.000 acciones a un precio de 179,98 euros cada una, alcanzando un valor total de 8.999.048 euros.
- 28 de junio de 2024: Tobias Baumler, miembro del consejo de supervisión, vendió 250 acciones a 169,06 euros cada una, por un valor total de 42.265 euros.
- 27 de junio de 2024: Benoît Potier, miembro del consejo de supervisión, compró 600 acciones a 170,66 euros cada una, por un valor de 102.396 euros.
- 10 de junio de 2024: Marisol von Siemens, persona estrechamente vinculada a un informante, compró 2.950 acciones a 175,68 euros cada una, con un valor total de 518.256 euros.
Estos movimientos demuestran que los miembros clave de Siemens continúan apostando por la compañía, con algunas compras de acciones que refuerzan la confianza en el crecimiento futuro de la empresa.
No olvides compartir esta noticia con tu red y para estar al tanto de más análisis exclusivos, suscríbete a soyinsider.com.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.