- Por primera vez la Unión Europea tendrá un comisionado de defensa directo
- La reducida competitividad europea especialmente frente a Estados Unidos y China es la razón de ser de los cambios propuestos
La Presidenta de la Comisión Europea, dio a conocer el pasado martes su nuevo equipo de comisarios y las carteras que dirigirán en los próximos cinco años.
Teresa Ribera, socialista española, será la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva.
Ursula von der Leyen declaró a la prensa el martes en Estrasburgo, que el Colegio de comisarios es «más ágil e interactivo».
Ha nombrado seis vicepresidentes ejecutivos que según ella tendrán una mayor influencia en la actividad del Ejecutivo.
Faltan algunos trámites burocráticos ya que los candidatos deberan someterse a un examen jurídico, a un interrogatorio por parte de las comisiones parlamentarias y a una votación de confirmación antes de asumir sus nuevas funciones.
Estos podrían ser eliminados si no consiguen el apoyo parlamentario y entonces los gobiernos propondrían candidatos alternativos.
Nuevas asignaciones a los nuevos comisarios
Las asignaciones de los nuevos comisarios europeos en Bruselas, van desde: comisionado de comercio y de “seguridad económica”, pasando por promoción de la “soberanía tecnológica” hasta generación de “prosperidad” entre otras.
Después de décadas de querer olvidar los horrores y los errores de la segunda guerra mundial, por primera vez la unión europea tendrá un comisario de defensa.
En abril pasado el Gobierno alemán sorprendió al mundo ya que por primera vez en tres décadas, decidió cumplir con el requisito de la OTAN de destinar a defensa el 2% de su PIB.
Finalmente Europa parece comprender la importancia geoestratégica de reducir su dependencia en materia de seguridad de Estados Unidos.
Solo hasta la guerra de Ucrania empezó a entender la necesidad de hacer frente a Rusia.
Adicional a la nueva posición de Comisario Europeo de Defensa y Seguridad se han creado el Comisario de Mediterráneo y el Comisario de Vivienda y Energía en un intento por cubrir frentes que aparentemente no se les había dado la relevancia suficiente en años pasados.
Una mirada geopolítica a los nombramientos
Estas nuevas tareas, le dan la señal al mundo de que la Unión Europea está preocupada por su «razón de ser» y eso incluye su economía.
Esto rememora al Informe de competitividad de la Unión Europea presentado por el ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi en días pasados.
Draghi señalaba que «la razón de ser de Europa está en riesgo» pidiendo un cambio radical a los europeos ante lo que denominó «Un desafío existencial».
Mientras Europa se mira a si misma, China y Estados Unidos la observan mas como un mercado que atender que un competidor que superar.
Brasil y México, con absoluto pragmatismo, amplían su relacionamiento comercial con China mientras toman ventaja de las virtudes del «Near-shoring» atendiendo al mercado estadounidense.
India con casi 1.500 millones de habitantes, es un mercado en auge que produce «cerebros» sobre todo en áreas de tecnología, una mano de obra que hoy añora la vieja Europa.
Este planteamiento burocrático también le grita al mundo que Europa se esta quedando atrás en el liderazgo mundial.
La pregunta de los 800.000 millones de euros
Cumplir con los objetivos del informe significa hacer una inversión anual adicional de 800.000 millones de euros.
La pregunta obvia es saber de donde saldrán esos recursos.
Pero otros se preguntan también, ¿Por qué darle 800.000 millones a los mismos que nos han traído hasta esta situación con sus decisiones políticas?
Respuestas que deberán darse pronto, pues la Unión Europea no tiene mas tiempo para perder.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.