Mercados en tensión: el dólar sube, Wall Street festeja, y el Ibex cae en picado

bex 35 en caída tras la victoria de Trump en las elecciones de EE. UU., con subida del dólar.
  • La victoria de Trump impulsa al dólar y a Wall Street, mientras que el Ibex 35 sufre una caída significativa.
  • Sectores clave en España, como el bancario y el de energías renovables, enfrentan caídas ante políticas menos favorables para estos sectores.
  • El fortalecimiento del dólar afecta el precio de materias primas como el petróleo y el oro, con un impacto en el comercio global.

Con el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU., los mercados globales han reaccionado de forma mixta, siendo Wall Street y el dólar los principales ganadores, mientras que en Europa, el Ibex 35 destaca entre los índices que más han caído.

Este contraste se explica por la preferencia de los inversores estadounidenses hacia políticas que favorecen el crecimiento y la desregulación, mientras que en Europa las amenazas de aranceles y la incertidumbre económica pesan sobre los sectores más sensibles al comercio exterior.

Reacciones en los mercados: Ibex 35 frente a Wall Street

La victoria de Trump ha disparado los futuros de Wall Street cerca de un 2%, respaldando al Nasdaq, el cual espera un rol protagónico de figuras como Elon Musk en la administración. En contraste, el Ibex 35 ha caído aproximadamente un 0,6%, situándose en torno a los 11.765 puntos, afectado especialmente por la caída de sus principales empresas de renovables y bancos.

Los datos muestran que las acciones de empresas como BBVA y Acciona Energía han sido especialmente afectadas. BBVA ha sufrido una caída del 4%, en parte debido a la devaluación del peso mexicano, que se desplomó un 2% tras la victoria de Trump, debido a las previsiones de un endurecimiento en la relación comercial entre EE. UU. y México. Acciona Energía y Solaria, por otro lado, registraron pérdidas de hasta un 3,5%, dado el temor a políticas menos favorables hacia las renovables por parte de la administración Trump.

Fortalecimiento del dólar y su impacto en las materias primas

La apreciación del dólar, que ha alcanzado su mayor nivel desde marzo de 2020 al cotizar a 1,077 dólares por euro, tiene un efecto directo sobre las materias primas denominadas en esta divisa. Así, el petróleo Brent retrocedió hasta los 74,22 dólares por barril, mientras que el oro, que suele actuar como refugio en tiempos de inestabilidad, bajó un 0,5% y se cotiza alrededor de los 2.735 dólares la onza.

Este fortalecimiento de la divisa estadounidense también influye en la renta fija, donde el bono estadounidense a 10 años alcanzó el 4,4%, mientras que en Europa, los bonos alemán y español han mostrado leves retrocesos, situándose en 2,38% y 3,08%, respectivamente.

La volatilidad en los precios del petróleo y el oro, sumado al temor a la posible implementación de aranceles por parte de EE. UU., plantea un escenario de incertidumbre para el comercio mundial, especialmente para la eurozona, donde los sectores exportadores pueden verse perjudicados.

El resurgimiento del bitcoin como refugio

El bitcoin ha sido uno de los mayores beneficiarios de la victoria de Trump, superando los 73.500 dólares y alcanzando nuevos máximos históricos.

La política de Trump de favorecer las criptomonedas ha impulsado al mercado de criptoactivos, que ha crecido un 6,5% en las últimas horas, superando los 2,4 billones de dólares en capitalización de mercado.

Esta subida se explica no solo por la expectativa de menos restricciones en EE. UU., sino también por la creciente adopción y aceptación de las criptomonedas en un entorno de mayor volatilidad en los mercados financieros tradicionales.

¿Por qué el Ibex sufre más que el resto de Europa?

Aunque la mayoría de los índices europeos, como el DAX alemán y el CAC francés, han registrado ligeros aumentos en torno al 1,5%, el Ibex 35 se ha mostrado más vulnerable.

La razón principal de esta diferencia radica en la exposición del mercado español a sectores específicos como el de las energías renovables y la banca, que son especialmente sensibles a los cambios en la política estadounidense.

A diferencia de otras economías europeas más diversificadas, el Ibex está más concentrado en empresas que dependen directamente de políticas favorables hacia el medio ambiente y de un entorno económico estable en los mercados emergentes.

La subida del dólar y la caída en el peso mexicano también influyen en la baja del Ibex, especialmente en empresas como CaixaBank, Sabadell, y BBVA, que mantienen una fuerte presencia en América Latina.

El regreso de Trump a la Casa Blanca plantea un escenario de oportunidades y desafíos para los inversores. Si bien el fortalecimiento del dólar puede beneficiar a ciertas economías exportadoras, la volatilidad en las materias primas y el temor a una guerra comercial entre EE. UU. y la UE podrían afectar la recuperación en Europa.

Sectores como el financiero y las criptomonedas parecen estar bien posicionados bajo la nueva administración, mientras que los sectores más dependientes de políticas ambientales favorables podrían enfrentar desafíos.

Suscríbete para recibir más análisis de mercado en tiempo real y no te pierdas ninguna actualización clave.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio