- A las 14:30, hora española, la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS) de Estados Unidos publicará su informe del IPC de septiembre.
- Las previsiones hablan de un descenso de 0,2% respecto a los datos del mes pasado, en el que la inflación se situó en el 2,5%
- Todos los mercados pendientes de los resultados: El Ibex 35 arranca la sesión con una caída de 85,60 puntos (0,73%) respecto al cierre anterior.
El IPC de Estados Unidos hoy marcará la tendencia de los mercados de las principales bolsas mundiales para las próximas sesiones.
Las previsiones para el Índice de Precios al Consumidor norteamericano hablan de que podría situarse en el 2,3%, dos décimas por debajo de los resultados de agosto.
Si se confirma la previsión del IPC para Estados Unidos hoy, la caída de la inflación alcanzaría el 1,2% en seis meses, tomando como referencia el 3,5% del mes de Abril.
A las 14:30, hora española, la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS) de los Estados Unidos publicará su informe del IPC de septiembre.
Todos los mercados en alerta por el anuncio del IPC norteamericano
El IPC de Estados Unidos hoy es uno de los mayores focos de atención en las principales bolsas mundiales.
EL IBEX 35 (INDEXBME: INDI) inicia la jornada con la práctica totalidad de sus activos en rojo, acumulando en el momento de redacción de estas líneas una pérdida de 115 puntos (0,99%)
Es posible que el anuncio de los resultados del IPC en Estados Unidos hoy no tenga tanto peso para la bolsa de Madrid como las crecientes tensiones en Oriente Medio y sus posibles consecuencias.

Por su parte, las principales bolsas norteamericanas cerraron la sesión de ayer con ligeras subidas.
El Dow Jones avanzo un 1,3%, mientras que el NYSE (New York Stock Exchange) subía un 0,58%.
El índice de referencia de las empresas tecnológicas, NASDAQ, también acumuló una subida del 0,80%.
Qué esperar tras el anuncio de los resultados del IPC de Estados Unidos
Si el dato de 2,3% para el IPC de Estado Unidos hoy se confirma, las bolsas podrían reaccionar de manera positiva.
La reducción de la inflación reforzaría las expectativas de que la Reserva Federal pueda continuar con la bajada de tipos de interés, algo que animaría a los inversores a seguir apostando por el crecimiento del tejido empresarial norteamericano.
Comparte esta noticia y suscríbete a Soy Insider para estar al tanto de la actualidad económica
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.