- El precio del kilo de oro ha alcanzado un nivel récord, situándose en 81.116,01 euros.
- Ha llegado a duplicar la rentabilidad en lo que respecta al mercado bursátil español, por medio de un aumento del 14%.
- Los bancos centrales, con más de 37.000 toneladas de oro en sus bóvedas, respaldan la solidez y seguridad del oro como activo de reserva.
¿Estás buscando una inversión segura y rentable en un mundo cada vez más incierto? El oro podría ser la respuesta.
De hecho, según los últimos datos, el oro está por las nubes, con un precio que se ha disparado hasta los 81.116,01 euros por kilo.
El oro duplica la rentabilidad de la bolsa española y supera a las criptomonedas
Mientras otros activos muestran volatilidad, el oro se ha consolidado como el refugio seguro por excelencia, en lo que va de año.
En realidad, ha llegado a duplicar la rentabilidad en lo que respecta al mercado bursátil español, por medio de un aumento del 14%. Por otro lado, las criptomonedas, aunque han presentado un desempeño sobresaliente, han sido mucho más volátiles que el oro.
Un ejemplo de ello sería el bitcoin, que ha experimentado fluctuaciones extremas en su precio, haciendo que las inversiones en esta moneda digital sean altamente riesgosas.
Es por esta razón que, los principales bancos centrales se han dedicado a contener importantes reservas de este metal a su disposición. Siendo esta misma práctica, uno de los motores primarios del constante aumento del precio.
De esta forma, gigantes económicos como China, Rusia, India y Turquía, junto con otras naciones emergentes, han liderado la tendencia de acumular reservas de oro. Esto, en lugar del dólar estadounidense, que usualmente es demando especialmente en períodos electorales.
Y es que, con más de 37.000 toneladas de oro en sus reservas, los bancos centrales del mundo reafirman su confianza en este metal, como un activo seguro y duradero.
¿A qué se debe el incremento en su precio?
Si bien el incremento del precio del kilo de oro se debe a una combinación de factores que interactúan entre sí, probablemente la presencia de los bancos centrales tiene mucho que explicar.
Se puede decir que, la creciente adquisición de oro por parte de los bancos centrales ha sido un factor determinante en la subida de su precio en el mercado.
Pero como la compra de oro no se circunscribe exclusivamente a los bancos mundiales, los inversores privados tienen mucha influencia en este nuevo incremento. De hecho, se han convertido en actores claves al percatarse de la incertidumbre que poseen los mercados bursátiles y las monedas digitales, y apostar por la diversificación de sus carteras con el oro.
Además, según los insiders, la inestabilidad geopolítica, marcada por las guerras en Ucrania y Gaza, ha impulsado a los principales actores financieros a fortalecer sus posiciones en el mercado de este metal. Lo que responde al anhelo de seguridad financiera en un entorno incierto.
¿Invierten los Insiders en oro? La decisión clave
En primera instancia, los insiders anticipan que el oro continuará su racha alcista, con una estimación de un aumento del 9% en el corto plazo. Y también destacan que, la actual alza en el valor del oro ha generado un boom en el sector de la joyería en España. En donde los comerciantes han ajustado sus precios con el objetivo de reflejar el nuevo valor del metal precioso.
Y aunque hay que esperar por la Reserva Federal de U.S.A de manera que se conozca su decisión sobre los tipos de interés y si habrá alguna reducción en sus tasas, por ahora el oro ha demostrado ser inmune a esta incertidumbre.
No obstante, a pesar de la tendencia actual, los insiders advierten que el mercado podría estabilizarse, con oscilaciones poco significativas en el precio. Ante esto, cabe mencionar la posición de los expertos de Julius Baer, pues han subrayado que, si bien las adquisiciones de este metal por parte de los bancos centrales han impulsado significativamente su precio, este motor podría perder fuerza en el futuro.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.