El euríbor sube al 2,114% en agosto tras seis meses de descensos

caída del Euríbor en octubre, mostrando su impacto en las hipotecas variables

El euríbor a 12 meses, considerado el indicador clave para las hipotecas variables en España, ha cerrado el mes de agosto con una media del 2,114%, lo que supone su primer ascenso en seis meses. La subida, aunque moderada, marca un punto de inflexión después de una etapa de caídas consecutivas y refleja la sensibilidad del mercado a las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Primer repunte tras medio año de caídas

Durante los últimos meses, el euríbor había mostrado una tendencia descendente, acumulando cuatro meses de bajadas, un estancamiento en junio y una nueva caída en julio. Sin embargo, agosto ha roto la dinámica con un repunte de poco más de tres puntos básicos frente al dato del mes anterior. En términos interanuales, el índice sigue siendo inferior, ya que en agosto de 2024 se situaba en el 3,166%, lo que confirma un descenso de más de un punto en un año.

Los expertos en finanzas consideran que esta subida se debe principalmente a la expectativa de endurecimiento en la política monetaria del BCE, que ha optado por frenar los recortes de tipos de interés para contener la inflación en la zona euro.

¿Por qué sube el euríbor?

Según analistas de mercado, este movimiento responde a la necesidad de controlar las presiones inflacionarias y garantizar la estabilidad económica. El profesor de Finanzas Gustavo Martínez explica que «la subida del euríbor refleja la prioridad de mantener bajo control el coste del dinero, lo que repercute de forma inmediata en los costes de financiación de familias y empresas».

No obstante, el portal especializado iAhorro señala que históricamente, el euríbor suele experimentar ligeras bajadas en agosto, por lo que este año se ha producido un comportamiento atípico. Aun así, su director de Hipotecas, Simone Colombelli, considera que no debe interpretarse como un cambio de tendencia estructural.

Impacto directo en las hipotecas variables

Aunque el euríbor haya subido, los titulares de hipotecas variables seguirán notando un respiro en sus cuotas mensuales. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca en España se sitúa en 168.363 euros.

Tomando como referencia un préstamo a 25 años con un diferencial de +1% sobre el euríbor, las cuotas se reducen hasta unos 808 euros mensuales, lo que supone un ahorro aproximado de 96 euros al mes o más de 1.100 euros al año respecto a la revisión previa. Esta evolución es especialmente relevante para quienes tengan revisión en septiembre u octubre, ya que podrán aprovechar el nuevo nivel del índice.

Para ampliar información sobre la evolución de préstamos, puedes consultar el portal oficial del Banco Central Europeo.

Perspectivas para el cierre de 2025

De cara al final de año, los analistas coinciden en que el euríbor se mantendrá estable en torno al 2%. El director de Renta Variable en ATL Capital, Ignacio Cantos, asegura que es poco probable que el BCE vuelva a bajar los tipos en los próximos meses, lo que mantendría el indicador «en torno al 2,10%».

Por su parte, el comparador financiero HelpMyCash prevé que el euríbor fluctúe «décima arriba o abajo» en los últimos meses de 2025. En la misma línea, Gustavo Martínez recalca que la inflación será el factor clave: si sigue bajando, el euríbor podría estabilizarse o incluso registrar un ligero descenso.

El repunte del euríbor en agosto supone un punto de inflexión tras medio año de descensos. Aunque el incremento es leve, refleja las decisiones estratégicas del BCE y la importancia de la inflación en el comportamiento del mercado. Para los hipotecados, la noticia sigue siendo positiva, ya que las cuotas continúan reduciéndose en comparación con el año pasado.

👉 Si te interesa seguir de cerca la evolución de los mercados, consulta más noticias y análisis en nuestra sección de inversión.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio