¿Comprar una casa? Estos son los gastos adicionales al precio de venta

comprar una casa
  • Para comprar una casa no solo debes ahorrar el precio de venta del inmueble, debes contar con un nivel financiero mayor para costear los gastos adicionales.
  • Entre los costes más significativos se encuentran los gastos de notaría que comprenden hasta el 0,5% del valor de la propiedad.

Comprar una casa es una gran decisión que requiere una planificación cuidadosa. Pero, ¿sabías que el precio de venta es solo una parte del costo total? Existen numerosos gastos ocultos que pueden sumar una cantidad considerable a la inversión inicial.

Y para evitar sorpresas desagradables, es esencial elaborar un presupuesto detallado que incluya todos los posibles gastos. De esta forma, podrás tener una visión clara de cuánto necesitarás invertir realmente.

Gastos detallados para comprar una casa

El portal inmobiliario más consultado, Pisos.com, ofrece una guía completa sobre los gastos asociados a la adquisición de viviendas. Ofreciendo un desglose completo de todos los costes, desde los que se generan antes de fijar el precio de venta, hasta aquellos que surgen una vez realizada la transacción inmobiliaria.

En este sentido, los gastos se comprenden de la siguiente forma:

  1. La entrada de la hipoteca

Se trata de la cantidad de dinero que el comprador debe aportar inicialmente para adquirir la vivienda, y suele ser un porcentaje del valor total de la propiedad.

En primera instancia, el comprador debe realizar un desembolso inicial indispensable para acceder a la financiación, al solicitar la hipoteca. Ante esto, es importante mencionar que la mayoría de las entidades financieras, limitan su financiamiento hipotecario al 80% del valor del inmueble, exigiendo al comprador un aporte inicial del 20% restante.

  1. Gastos de tasación

Una tasación es un informe realizado por un profesional titulado que determina el valor real de un inmueble en un momento determinado.

Como valor se establece teniendo en cuenta una serie de factores que comprenden a la vivienda. Desde la ubicación, el tamaño, el estado de conservación, las características físicas del inmueble y los precios de mercado de propiedades similares en la zona.

En realidad, se trata de un requisito indispensable para solicitar un préstamo hipotecario, al tener la intención de comprar una casa. En vista de que, el banco utilizará este informe para determinar la cantidad máxima que está dispuesto a prestar, ya que el préstamo no suele superar un porcentaje del valor de tasación.

Además, si no se realiza la tasación, la financiación será mucho menor ya que el banco no podrá evaluar adecuadamente el valor de la garantía que le estás ofreciendo.

  1. Gastos de notaría

En lo que respecta a los gastos de notaría son obligatorios y deben ser tenidos en cuenta en el presupuesto total al comprar una casa.

Representan los honorarios que un notario cobra por dar fe pública de un acto jurídico, en este caso, la compraventa de una vivienda. Estos honorarios cubren los servicios profesionales del notario, así como los gastos administrativos y fiscales asociados a la elaboración de la escritura pública.

Están establecidos por ley y suelen representar entre un 0,2% y un 0,5% del valor de la propiedad. A menudo, comprador y vendedor negocian quién pagará los gastos de notaría. No obstante, en el caso de las escrituras hipotecarias, suele ser el banco el que asume estos costos.

Se consideran indispensables pues la intervención del notario garantiza que la operación se realice de acuerdo a la ley, y protege los intereses de ambas partes. Además, la escritura pública otorgada por el notario es el documento legal que prueba la transmisión de la propiedad.

  1. Impuestos al comprar una casa 

Dependiendo de la comunidad autónoma y de si la vivienda es nueva o de segunda mano, se aplicarán diferentes impuestos.

Al adquirir una vivienda nueva, además del IVA del 10%, el comprador debe pagar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), cuyo porcentaje varía entre el 0,4% y el 1,5% según la comunidad autónoma.

Mientras que, en el caso de las viviendas de segunda mano, el comprador debe abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo tipo impositivo varía entre el 4% y el 10%. Determinado por la comunidad autónoma donde se ubica el inmueble.

  1. Gastos por registro de la propiedad

Estos gastos se tratan de los honorarios que se abonan al Registro de la Propiedad para inscribir la nueva titularidad de un inmueble tras una compraventa. Es decir, se trata de los costos asociados a formalizar legalmente que el nuevo propietario, es el dueño del inmueble.

Cabe mencionar que, el importe de los gastos de registro de la propiedad depende de varios factores. Por ejemplo, el valor del inmueble, pues mientras más elevado sea, mayores serán los aranceles a aplicar.

Además, se deben considerar los aranceles registrales que están regulados por la ley, y que varían entre el 0,1% y el 0,25% del valor del inmueble.

  1. Cuota hipotecaria y el coste financiero del préstamo

Una vez formalizada la hipoteca, el deudor adquiere la obligación de abonar de forma periódica una cuota mensual al banco.

Esta cuota, que se mantiene constante a lo largo de toda la vida del préstamo (salvo en el caso de las hipotecas de tipo variable), se compone de dos partes fundamentales: El capital amortizado y los intereses generados.

En lo que respecta a los intereses, que representan el coste del dinero prestado, pueden ser fijos, variables o mixtos, dependiendo del tipo de hipoteca contratada.

Si la hipoteca es de tipo fijo, los intereses permanecen invariables durante toda la vida del préstamo, ofreciendo mayor seguridad al prestatario. Por el contrario, en las hipotecas de tipo variable, los intereses se revisan periódicamente en función de un índice de referencia, como el Euribor, lo que puede ocasionar fluctuaciones en la cuota mensual.

Ahora, en lo que respecta a las hipotecas mixtas, combinan características de ambas modalidades, ofreciendo una mayor flexibilidad.

  1. Seguro de vivienda al comprar una casa

Consiste en un contrato que establece protección financiera para el hogar y las pertenencias. En caso de que ocurra un imprevisto como un incendio, robo, inundación o cualquier otro desastre cubierto por la póliza. El seguro tendrá la obligación de cubrir los gastos de reparación o reposición de los bienes dañados, al comprar una casa.

Y en realidad, al comenzar el proceso hipotecario, el comprador está obligado a contratar una cobertura de seguro de vivienda, sin importa que la póliza sea mínima.

También es pertinente resaltar que, aunque el banco ofrezca un seguro, el comprador tiene toda la libertad de buscar otras alternativas en el mercado asegurador. Y de esta forma, contratar la póliza que le brinde las mejores coberturas y condiciones económicas.

  1. Impuestos municipales

Comprar una casa implica asumir una serie de obligaciones fiscales municipales. Entre las que destacan el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), cuyo importe se calcula en función del valor catastral del inmueble.

Además, la mayoría de los municipios españoles aplican una tasa por la recogida de residuos. Aunque el monto a pagar puede variar considerablemente según la localidad y el empadronamiento del propietario.

  1. Cuotas por comunidad al comprar una casa

Suele ser uno de los compromisos menos recordados al comprar una casa. Pero, si se comienza un proceso de adquisición, automáticamente el propietario formara parte de una comunidad. Lo que significa que deberá responsabilizarse de los gastos de mantenimiento del conjunto o edificio al que pertenece.

Estos se reparten entre todos los vecinos de forma proporcional a la superficie útil de cada vivienda. Y como cuota mensual, conocida como gastos de comunidad, es un gasto adicional que se debe tener en cuenta, al calcular el presupuesto mensual de la vivienda.

No llega en la culminación de la cancelación de la hipoteca, en realidad comienza desde el primer momento en que te haces con las llaves de tu nuevo hogar.

  1. Gastos de cancelación de la hipoteca

Para finalizar todo el proceso de comprar una casa, se debe gestionar los gastos de cancelación de la hipoteca, que corresponden a los trámites administrativos y legales necesarios para dar de baja la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Básicamente consiste en un certificado que demuestra la deuda cero con el banco.

Aunque no es obligatorio, cancelar la hipoteca es fundamental al momento de vender tu casa o solicitar un nuevo préstamo.

En primer lugar, se le pide al banco el certificado de deuda cero, que es gratuito. Luego, un notario (cuyos honorarios dependen del monto inicial de tu préstamo) hará una escritura para confirmar que pagaste todo. Finalmente, un registrador eliminará la hipoteca de los registros públicos de tu vivienda.

Si tienes alguna pregunta sobre el proceso de comprar una casa, este es el lugar perfecto para aclarar tus dudas. ¡Comenta ahora! Y no olvides suscribirte a nuestro diario económico para obtener la información de ultimo minuto.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio