Relaciones comerciales España / Estados Unidos en el foco tras regreso de Trump

Las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos en el punto de mira tras el regreso de Trump.
  • Las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos suman 1,5 billones de euros anuales
  • El gasto en defensa de España, que representa solo el 1,28 por ciento del PIB, enfrenta presión tras las exigencias de Trump
  • Los medicamentos envasados lideran las exportaciones españolas a Estados Unidos con un valor de 172 millones de euros

España y Estados Unidos mantienen una de las relaciones comerciales más sólidas del mundo, con un flujo bilateral que alcanza los 1,5 billones de euros anuales, según datos de la embajada de Estados Unidos en Madrid.

Sin embargo, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, estas relaciones podrían enfrentarse a cambios significativos, impulsados por recientes declaraciones del presidente estadounidense que reflejan confusiones y nuevas prioridades en política comercial y de defensa.

Confusión sobre los BRICS y cambio arancelario

Una de las controversias más notables surgió cuando Trump confundió a España con un miembro de los BRICS, el grupo de economías emergentes liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Este bloque ha propuesto la creación de una moneda internacional alternativa al dólar, algo que Trump considera una amenaza directa para la hegemonía de la divisa estadounidense.

En respuesta, el presidente anunció que impondrá aranceles del 100% a los negocios realizados con los BRICS, lo que podría afectar indirectamente a España debido a esta confusión.

España nunca ha sido parte de los BRICS, pero la mención podría ser un reflejo de tensiones mal gestionadas.

Los analistas temen que esta falta de claridad en la estrategia comercial estadounidense afecte la relación bilateral, especialmente en sectores clave como las exportaciones de productos farmacéuticos y las importaciones de energía.

Gasto en defensa y tensiones dentro de la OTAN

Además de las cuestiones comerciales, Trump ha puesto el foco en el gasto en defensa de los países miembros de la OTAN.

España, con una inversión del 1,28% de su PIB en defensa, es el país que menos invierte en este ámbito dentro de la Alianza.

Trump ha exigido que los Estados miembros incrementen este porcentaje al 5% del PIB, una propuesta que sería difícil de cumplir para la mayoría de los países europeos, incluida España.

El gasto en defensa ha sido un punto de fricción desde el primer mandato de Trump, quien ha criticado repetidamente a los aliados por no asumir una mayor carga financiera.

Si bien España ha incrementado su presupuesto de defensa en los últimos años, la nueva administración estadounidense podría ejercer una presión renovada para lograr un aumento más significativo, lo que podría afectar las prioridades presupuestarias del gobierno español.

Comercio bilateral y sectores estratégicos

En 2024, las exportaciones de Estados Unidos a España estuvieron lideradas por productos como el gas petróleo, el petróleo crudo y los medicamentos envasados, que ocuparon el tercer lugar.

Por su parte, España exportó a Estados Unidos bienes como medicamentos envasados, petróleo refinado, transformadores eléctricos y vacunas, con los medicamentos liderando el listado con un valor de 172 millones de euros.

El sector energético también juega un papel crucial. Las importaciones españolas de gas y petróleo crudo procedentes de Estados Unidos han aumentado en los últimos años, impulsadas por la diversificación de las fuentes de energía tras la invasión rusa de Ucrania.

Esta dependencia de la energía estadounidense podría convertirse en un punto de vulnerabilidad si las tensiones comerciales aumentan.

Relaciones comerciales : ¿Futuro incierto?

Con Trump nuevamente en el poder, los próximos meses serán clave para determinar el rumbo de las relaciones entre España y Estados Unidos.

Sin embargo, ambos países tienen mucho que ganar manteniendo una relación estable, dada la magnitud de su intercambio económico.

España deberá trabajar en una estrategia diplomática que refuerce su posición como socio estratégico para Estados Unidos, destacando su papel en sectores clave como la tecnología, la energía renovable y los productos farmacéuticos.

Al mismo tiempo, será fundamental que Washington reconozca el valor de España como aliado dentro de la OTAN y como puente para los mercados europeos y latinoamericanos.

En un contexto global cada vez más competitivo y fragmentado, las decisiones tomadas por ambos países determinarán si la relación comercial hispano-estadounidense se fortalece o se ve afectada por los vientos de cambio político y económico.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio