Quinto encuentro económico Estados Unidos China

  • El déficit comercial de Estados Unidos con China se redujo un 27% en 2023
  • La reunión buscaba reducir las tensiones comerciales
  • Washington reclama el «apoyo prestado por empresas chinas a la guerra rusa en Ucrania»

Delegaciones de ambas potencias mantuvieron un encuentro entre el jueves 19 y el viernes 20 de septiembre en Pekín en el marco de la quinta reunión bilateral para trabajo económico, según reportó la agencia estatal de noticias Xinhua.

He Lifeng, viceprimer ministro chino encargado de asuntos económicos y comerciales se reunió este viernes con el equipo estadounidense, liderado por el subsecretario de asuntos internacionales del Departamento del Tesoro, Jay Shambaugh.

La agencia china informó al mundo que He Lifeng pidió reforzar la coordinación en materia de política macroeconómica, afrontar las preocupaciones de ambas partes bajo una mirada de igualdad y el respeto mutuo para «promover el desarrollo firme y sostenido» de los lazos entre las dos mayores potencias económicas mundiales.

El viceprimer ministro chino insistió en mantener los canales de comunicación reclamando «implementar los importantes consensos» logrados por los lideres  de ambas naciones, Xi Jinping y Joe Biden, durante la cumbre que se llevo a cabo en San Francisco durante el mes de noviembre de 2023.

El subsecretario del Tesoro estadounidense para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh, había señalado que su país llegaba a la quinta reunión del grupo de trabajo económico China-Estados Unidos con disposición para mantener la comunicación en materia económica con China y a su vez desarrollar relaciones mas fuertes en esta área.

Méjico  principal abastecedor de Estados Unidos

Según datos publicados por la Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos, a principio de año la potencia de Norte América, compró más bienes a México que a China en 2023, mientras que el déficit comercial con Pekín se redujo un 27%.

La principal preocupación en materia comercial entre estos dos grande actores económicos se enfoca en que el superávit externo de China se deba a medidas de política industrial diseñadas para estimular las exportaciones y favorecer el crecimiento económico ante una demanda interna débil.

Propuestas sobre la mesa

La delegación del país norteamericano puso de relieve las «señales de un creciente exceso de capacidad en determinados sectores» de la economía china y las «políticas y prácticas contrarias al mercado» desarrolladas por Pekín y su impacto sobre las empresas y los trabajadores estadounidenses.

Los enviados de Washington mostraron su preocupación sobre el «apoyo prestado por empresas chinas al esfuerzo de guerra ruso sobre Ucrania«.

Por su parte, los funcionarios chinos plantearon a sus pares estadounidenses su inquietud respecto a los aranceles, las restricciones a las inversiones y las sanciones por la presunta cercanía con el gobierno de Rusia.

El comunicado oficial de China sobre la reunión no da detalles sobre ninguno de estos temas, apuntando solamente que Shambaugh mostró la disposición de su país a mantener una comunicación con China y a desarrollar unos «sanos lazos económicos«.

Pocas conclusiones

Aunque el objetivo de esta quinta reunión era impulsar los acuerdos alcanzados por los mandatarios de ambos países en reuniones previas, el tema Ucraniano y la incomodidad china sobre restricciones a la inversión distrajeron los objetivos iniciales.

Sobre la mesa, no se produjo lo previsto que era la consolidación de los acercamientos entre los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Joe Biden, en noviembre de 2023.

Desescalar las tensiones en materia comercial no parece ser el resultado de esta reunión en la cual china podría estar a la expectativa de los resultados electorales.

El mercado estadounidense como el ruso, aunque menor, no son nada descartables para la potencia oriental.

China sabe que debe cuidar ambos frentes.

Las importaciones rusas desde China el año pasado ascendieron a 110.970 millones de dólares, un 47% más que en 2022, mientras que las exportaciones rusas a China crecieron un 13% llegando a 129.130 millones de dólares en 2023 según COMTRADE de las Naciones Unidas.

Por su parte las importaciones de Estados Unidos desde China ascendieron a 448.020 millones de dólares durante 2023, según datos la misma institución.

Ajedrez económico

La imposición de aranceles a los productos chinos por parte de Estados Unidos terminan quitando competitividad a su industria, mientras que el desplazamiento de la demanda hacia México o a cualquier otro país, siempre estará amenazado por las triangulaciones que China esta dispuesta a favorecer.

La facilidad china para atender mercados enormes como el de India son otros factores que Washington no puede perder de vista.

A pesar de su economía resentida y problemas de deuda, hasta ahora la partida parece estar ganándola China que ha sabido eludir eficazmente las sanciones económicas de la guerra comercial iniciada por Donald Trump en 2018.

Ambas naciones juegan una partida de ajedrez de largo aliento en donde el pragmatismo chino prevalecerá y Estados Unidos tendrá que ir mucho mas allá de sus actuales medidas.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 comentario en “Quinto encuentro económico Estados Unidos China”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio