Inversión china en renovables: China Huadian revoluciona el sector energético español

inversion-china-en-renovables

La inversión china en renovables está dando un giro inesperado al panorama energético español. Y es que uno de los gigantes eléctricos asiáticos ha decidido poner un pie en nuestro país. Una gran marca hizo un movimiento que promete sacudir el sector de arriba a abajo.

China Huadian es un verdadero titán que produce nada menos que el 10% de la electricidad de China. Y ha puesto el ojo en España. No viene de pasada, no. Viene dispuesto a dejar huella en nuestro mercado de energías limpias.

Inversión china en renovables: China Huadian llega a España

La entrada de China Huadian en España es un bombazo en lo que respecta a la inversión china en renovables. Este mastodonte eléctrico, que se codea con los cinco más grandes de China, ha decidido dar el salto a España. Es una jugada que ha hecho que más de uno levante las cejas.

¿Y por qué España, te preguntarás? Pues, la cosa es bastante sencilla: nuestro país se ha convertido en un imán para las energías renovables en Europa. Con un sol que brilla como en pocos sitios y un viento que no para de soplar, España es un paraíso para los proyectos fotovoltaicos y eólicos.

Detalles del acuerdo: Adquisición de la planta fotovoltaica en Antequera

Vamos al meollo del asunto: China Huadian no viene con las manos vacías. Su primer movimiento ha sido cerrar un trato con Jinko Power Spain para hacerse con una planta fotovoltaica. Esta es de 175 MW y queda en Antequera, Málaga. ¿Y a qué no adivinas el precio? Agárrate, porque son nada menos que 175 millones de euros.

Pero ojo al dato, que esta planta no está lista todavía. Está en plena construcción y se espera que empiece a dar guerra para el 30 de septiembre de 2025. O sea, que China Huadian está apostando fuerte por el mañana. Mete dinero hoy en lo que será energía limpia en un futuro no tan lejano.

En fin, que la cosa promete. Habrá que estar atentos a cómo se desarrolla todo esto y qué impacto tiene en nuestro mercado energético. Porque una cosa está clara: cuando los gigantes se mueven, el suelo tiembla.

Antecedentes y estrategia de Jinko Solar en el mercado español

¿Te suena Jinko Solar? Pues resulta que ya tenían planes para esta planta. De hecho, habían firmado un contrato de venta con Octopus Renewable en marzo de 2023. Pero las cosas cambiaron. Los precios, el mercado, la rentabilidad… todo dio un giro y Jinko Solar decidió cambiar de estrategia.

Y ahora viene lo bueno. Con este nuevo trato con China Huadian, Jinko Solar se está marcando una estrategia que llaman “asset-light”. ¿Y eso qué es? Pues mira, significa que buscan un comprador de antemano, se quitan riesgos de encima y sacan jugo a su capital.

inversion-china-en-renovables-1

Desafíos y condiciones de la transacción

Ahora bien, no todo es coser y cantar. Esta inversión china en renovables tiene que superar algunos obstáculos antes de hacerse realidad. Por un lado, necesita el visto bueno de la junta de accionistas. Por otro, debe pasar por el filtro de las autoridades españolas para la inversión extranjera directa.

Y no olvidemos el papeleo en China. La operación tiene que ser aprobada por la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales del Consejo de Estado chino. Vamos, que hay que pedir permiso en casa antes de salir a jugar fuera.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio