- Los aliados de Trump se han comprometido a revertir las regulaciones que el presidente Biden restableció sobre cambio climático
- Diez países generan el 70% de las emisiones mundiales de CO?
- De estos diez primeros países emisores la mayoría están en Asia, mientras que sólo dos países europeos están en esa lista: Rusia y Alemania
Con más de 30 años de experiencia periodística, 16 de ellos dedicada al cambio climático, Lisa Friedman de The New York Times, revela en un artículo publicado esta semana en ese medio, la dramática diferencia entre las posiciones de los dos aspirantes a liderar la primera potencia mundial, Harris Vs Trump.
Gases y efecto invernadero
La NASA define el efecto invernadero como:
La forma en que el calor queda atrapado cerca de la superficie de la Tierra por los «gases de efecto invernadero».
Estos gases atrapan el calor como una manta que envuelve a la Tierra, y mantiene al planeta más cálido de lo que sería sin ella.
Los gases de efecto invernadero incluyen dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y vapor de agua.
El dióxido de carbono (CO?) y el gas metano (CH?) son los principales causantes del efecto invernadero.
Los gases de efecto invernadero se liberan sin control en muchos países, debido a la creciente industrialización, haciendo que sea el ser humano quién mas afecta el ecosistema mundial.
China, Estados Unidos y la India suman más de la mitad de las emisiones mundiales de gases efecto invernadero, mientras que diez países generan el 70% de las emisiones mundiales de CO?, de estos, la mayoría están en Asia y sólo dos europeos, Rusia y Alemania están en esa lista.
Lisa Friedman: «La visión de Harris»
La vicepresidenta y candidata Kamala Harris llama al cambio climático como una «amenaza existencial» que Estados Unidos debe combatir.
Públicamente se ha comprometido a aprovechar los millones de dólares que la administración Biden ha invertido en energía renovables para continuar políticas ambientales, aunque ya que entiende que los republicanos en el Congreso podrían bloquear cualquier nueva legislación, es probable que utilice el poder regulatorio con el fin de reducir emisiones nocivas para el medio ambiente.
Harris busca incentivar la generación de energías alternativas, bajo dos conceptos, continuar con el plan de los subsidios de Biden y hacer una mejora en la transmisión eléctrica desde generadores de energía eólica y solar hasta los centros urbanos.
La actual administración se ha comprometido a 2030 a reducir las emisiones a casi la mitad lo que requiere de una consolidación en la generación de energía limpia.
Sin embargo, el sistema de transmisión del país no está actualmente en la capacidad de manejar ese desafío y se requieren recursos para una adecuación y mejora de la red eléctrica estadounidense para que pueda cumplir con estas metas climáticas.
Esta discusión será entonces en el Congreso, sin embargo los republicanos rechazan cualquier acuerdo bipartidista sino incluye la creación de oleoductos y de otro tipo de infraestructuras para combustibles fósiles.
Harris, si es elegida y no cuenta con leyes de soporte, estaría limitada en la efectividad de sus políticas.
Ideas cómo aplicar «aranceles al carbono» a competidores globales como India o China, o la misma Unión Europea serían inviables.
Regular a las grandes industrias contaminantes como el acero, el cemento o la petroquímica, sería ineficiente, así como cualquier idea no soportada por la ley.
Lisa Friedman: «La visión de Trump»
El expresidente y ahora candidato Donald Trump piensa que el cambio climático no es un problema que requiere ser solucionado y que reducir la producción de combustibles fósiles simplemente perjudica a la economía al elevar los precios de la energía.
En su primer mandato, nombró en posiciones relevantes a personas que niegan la problemática climática, retiró más de un centenar de regulaciones ambientales y además retiró a Estados Unidos del acuerdo de París de 2015.
No solo para los ambientalistas sino para algunos analistas políticos, quienes apoyan a Trump en el congreso, no solo van a revertir las regulaciones climáticas que el presidente Biden volvió a establecer, sino que podrían también desmantelar partes de la Agencia de Protección Ambiental y del Departamento de Energía.
La visión de Donald Trump es simple: El cambio climático «es un engaño» y desea poner fin a los subsidios a las energías renovables otorgados por la administración Biden.
Friedman da una luz de esperanza a quienes temen las propuestas del ex presidente candidato, al precisar que:
Aunque Trump despotrica contra los vehículos eléctricos llamándolos «estafas verdes» y afirma que los molinos de viento causan cáncer (lo cual no es así), podría encontrar resistencia a recortar esos programas en los distritos republicanos del Congreso que están recibiendo dinero.
Este verano, 18 republicanos de la Cámara de Representantes escribieron al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pidiéndole que no eliminará los créditos fiscales a las energías limpias el año que viene.
Acuerdo de París
El Acuerdo de París, recoge los compromisos de los países para reducir sus emisiones y colaborar juntos a fin de adaptarse a los impactos del cambio climático.
Proporciona a los países desarrollados una ruta para que ayuden a las naciones en desarrollo a mitigar y adaptarse al cambio climático
Crea un marco regulatorio para controlar e informar transparentemente sobre los objetivos climáticos de estos países.
Es un tratado internacional legalmente vinculante que entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, con 193 países más la Unión Europea, firmando y comprometiéndose a luchar contra los efectos de la realidad climática actual.
En 2021 y después de tres días de conversaciones entre el enviado estadounidense para el clima, John Kerry, y sus homólogos chinos en Shanghái y en medio de las tensiones en la relación comercial Estados Unidos y China, ambos países se declararon comprometidos a apoyar la lucha contra el cambio climático.
No solo dentro del Acuerdo de París sino en otros frentes.
Con un Trump en el poder, este escenario no volverá a repetirse.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.