- Acorde con cifras del FMI al cierre de 2023, solo los BRICS representan el 26% del PIB global y un 40% de su población
- Aunque con muy poco en común entre ellos, los une un mismo objetivo: cambiar el orden mundial
- Cierran su XVI cumbre en Kazán con el llamado a una solución pronta a la guerra en Gaza y a la creación de una bolsa de cereales internacional
Los países que conforman el foro de los BRICS, cerraron este jueves su XVI cumbre en la ciudad rusa de Kazán.
Culminan la cumbre haciendo un llamado a encontrar una solución pronta a la guerra en Gaza y con la propuesta rusa de la creación de una bolsa de cereales internacional, la cual, podría tardar décadas en ponerse en marcha.
No se sacaron conclusiones sobre el actual conflicto ucraniano, ni hubo cuestionamientos particulares al respecto para Rusia por parte los miembros del grupo.
Maduro presente en la cumbre
Nicolas Maduro Moros, presidente venezolano asistió a la cumbre y sentó en las memorias del foro su reflexión sobre el conflicto en medio oriente:
Cada vez que cae un misil de alta precisión sobre un edificio de apartamentos en Gaza y mata a hombres, mujeres y niños, cada vez que cae un misil sobre Beirut o sobre el sur del Líbano, esos misiles incendian y destruyen el sistema de Naciones Unidas.
El dirigente sudamericano acudió de manera sorpresiva el miércoles pasado al foro para defender la candidatura venezolana a unirse a la organización de países emergentes y con el fin de reunirse con su similar, Vladímir Putin a quien apoyó abiertamente en su esfuerzo bélico en Ucrania.
Turquía, país invitado
Por su parte, la presencia del presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan en la cumbre como representante de un país invitado, no sorprende realmente a la comunidad internacional.
Turquía no forma parte de los BRICS pero su diplomacia internacional pretende generalmente tener un equilibrio entre Occidente y los países emergentes.
De hecho mantiene una relativa buena relación tanto con Rusia como con Ucrania, por lo cual es visto por Europa y Estados Unidos como un país clave con una posición intermediaria que le permite proponerse siempre como un mediador en este y en otros conflictos.
Incluso y no obstante ser miembro de la OTAN, no es mal visto por Rusia para reforzar la alianza BRICS+.
Con respecto a Israel, Turquía recientemente critico duramente a Netanyahu por ampliar el conflicto con Irán, además de calificar de genocidio la respuesta Israelí en Gaza y de ampliar el derramamiento de sangre en el Líbano.
Pero su relación esta llena de altibajos y algunos observadores internacionales no lo consideran un enemigo acérrimo del estado hebreo.
Turquía fue de las primeras naciones en reconocer al Estado de Israel en 1949, un año después de su creación.
Después de muchas guerras y avatares diplomáticos, en agosto de 2022 ambos países anunciaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Decisión que fue acogida por la Unión Europea como la culminación de un intrincado proceso de acercamiento entre ambos países.
El concepto BRICS
James O´Neill de la banca de inversión Goldman Sachs, definió en su artículo Building Better Global Economic BRICs de 2001, que los principales mercados emergentes de ese momento, Brasil, Rusia, India y China (BRIC), se proyectarían como las próximas nuevas potencias para el 2050, en términos de recursos naturales, volumen de su población y crecimiento de sus respectivos PIB.
Vladimir Putin, en el año 2006, propuso un encuentro en el contexto de una sesión de la ONU, en donde su ministro de exteriores, Serguéi Lavrov, se reunió con sus pares de Brasil y China, además del ministro de defensa de India, con el objetivo de fortalecer la cooperación multilateral entre sus naciones.
En 2010, Sudáfrica se unió a la organización, dando origen a los BRICS.
En 2015, buscando romper la hegemonía del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), las cinco naciones fundaron el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) con sede en Shanghái.
Desde enero de 2024, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos se alinearon con los BRICS, conocidos ahora como BRICS+.
Según cifras del FMI al cierre de 2023, solamente los BRICS representan el 26% del PIB global y un 40% de su población.
BRICS: La visión actual de O’Neill
Actualmente, sin embargo, O’Neill, que hoy se muestra a favor del G20 como un escenario más adecuado para liderar políticas globales. ha señalado a medios como Financial Times que:
La idea de una moneda común de los BRICS resulta ridícula mientras que China e India rara vez se ponen de acuerdo.
Al agrupar a estos países no era motivarlos a formar un grupo, sino simplemente que tuvieran más influencia dentro del concierto internacional.
Mandarinas como forma de pago
Rusia ya había aceptado a principios de este mes, mandarinas de Pakistán en lugar de dinero para superar las sanciones de Occidente.
El viceministro de Comercio de Pakistán manifestó a la prensa que se trata de una forma de enfrentar las «dificultades con los pagos mutuos».
La agencia de noticias rusa TASS, publicó que la primera empresa que aplicará este nuevo mecanismo será la rusa Astarta-Agrotrading.
Dicha empresa entregará garbanzos y lentejas a Pakistán en donde la empresa Meskay+ Femtee Trading Company, suministrará, mandarinas y arroz.
El acuerdo, según la fuente rusa, determina que Rusia mandará 15.000 toneladas de garbanzos y 10.000 toneladas de lentejas a cambio de 15.000 toneladas de mandarinas y 10.000 toneladas de patatas.
Putin en busca de «Trueque» comercial
El presidente Vladimir Putin dijo en la cumbre que los países BRICS, que se encuentran entre los mayores productores mundiales de cereales, legumbres y semillas oleaginosas, podrían establecer una bolsa de este tipo de productos.
También señaló que este intercambio podría ampliarse al comercio de otras materias primas.
Rusia ha estado buscando establecer la bolsa de cereales como parte de un plan más amplio para crear nuevas herramientas de pago alejadas del dólar estadounidense, lo que daría aliento a Moscú para combatir las sanciones establecidas tras su ataque a Ucrania.
El intercambio de mandarinas no es tan novedoso ya que en agosto pasado, según la agencia «Reuters», Rusia habría negociado con China trueques en el sector metalúrgico y agrícola.
Es conocido además que Rusia y China han estado facilitando el establecimiento de un nuevo método de pago «tipo» BRICS.
Analistas de comercio internacional consideran que la viabilidad de su funcionamiento no se dará sino hasta el año 2028.
El enfoque es para muchos analistas, buscar destronar al dólar como moneda de reserva e intercambio comercial mundial.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por Dios ya cesen las guerras solo sufren los inocentes