- El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,8% en el tercer trimestre de 2024.
- Entre julio y septiembre, el gasto en consumo personal creció un 3,7% anualizado.
- En cuanto al gasto en bienes, se registró un aumento del 6% anualizado, duplicando el crecimiento del trimestre anterior.
La economía de Estados Unidos muestra un ritmo de crecimiento más lento justo antes de las elecciones presidenciales, un evento que será crucial para definir el panorama económico tanto de la principal potencia mundial como del contexto global.
Los datos publicados este miércoles por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio contrastan con las estimaciones de los economistas consultados por The Wall Street Journal que esperaban una lectura de 3%. Además, la tasa del tercer trimestre del PIB en EEUU marcó una leve desaceleración respecto al 3% registrado en el segundo trimestre.
¿Cuál es el PIB actual de los Estados Unidos?
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,8% en el tercer trimestre de 2024 tras hacerlo un 3% en el segundo trimestre, según el informe publicado por BEA este miércoles.
De acuerdo a la cifra, el PIB estadounidense entre julio y septiembre mostró una leve ralentización a solo seis días de las elecciones presidenciales.


¿Cuándo se publica el informe de empleo en EE.UU?
El próximo informe de empleo de octubre se publicará este viernes, un factor crucial para los mercados financieros. Este crecimiento sólido podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a ralentizar los recortes de tipos de interés después de la sorprendente bajada de septiembre.
Los economistas ahora esperan con especial atención el análisis del contexto laboral estadounidense. La fortaleza económica, impulsada principalmente por el gasto de los consumidores, parece garantizar que el crecimiento se mantenga en un camino estable.
Otros factores que inciden en el PIB de EEUU
El consumo personal, que representa más de dos tercios del PIB de Estados Unidos, sigue siendo el principal impulsor de la economía. Entre julio y septiembre, el gasto en consumo personal creció un impresionante 3,7% anualizado, marcando la mayor lectura desde principios de 2023. Esta cifra superó el 2,8% registrado en el segundo trimestre, reflejando la sólida demanda interna que ha mantenido a la economía de EEUU en marcha.
En cuanto al gasto en bienes, se registró un aumento del 6% anualizado, duplicando el crecimiento del trimestre anterior. Este impulso se reflejó especialmente en los bienes duraderos, que registraron un crecimiento del 8,1% frente al 5,5% del trimestre previo.
La resiliencia del consumidor estadounidense también queda reflejada en una métrica seguida de cerca por los economistas: las ventas finales a compradores nacionales privados, que avanzaron un 3,2% anualizado, el mayor repunte en lo que va del año. Esta cifra sugiere que, a pesar de las presiones inflacionarias y las subidas de tipos, el gasto de los hogares sigue siendo sólido.
En comparación con el segundo trimestre, la desaceleración del PIB de EEUU en el tercer trimestre reflejó principalmente una caída de la inversión privada en inventarios y una mayor disminución de la inversión fija residencial. Según el organismo, estos movimientos se compensaron en parte con aceleraciones en las exportaciones, el gasto de consumo y el gasto del gobierno federal. Las importaciones se aceleraron, según el informe del organismo.
La información sobre los datos fuente y los supuestos clave utilizados en la estimación anticipada del BEA se proporcionaron en una Nota técnica y en un archivo detallado de «Datos fuente y supuestos clave» publicado. La segunda estimación del PIB de EEUU para el tercer trimestre, basada en datos más completos, se publicará el próximo 27 de noviembre.
Para mantenerte informado ¡Suscríbete a nuestro boletín!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.