- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la frontera entre Estados Unidos y Canadá es una “línea trazada artificialmente”.
- Según el mandatario, Estados Unidos subsidia a Canadá con 200 mil millones de dólares al año.
- La ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, señaló que Canadá “nunca se rendirá ante las amenazas”.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia tras sugerir que Canadá podría convertirse en el estado 51 de la Unión. Durante una conferencia en su resort Mar-a-Lago, en Florida, Trump insinuó que Estados Unidos podría usar su “fuerza económica” para integrar al país vecino, al tiempo que reiteró su intención de imponer aranceles significativos a los productos canadienses.
“Canadá debería ser un estado”, dice Trump
Trump afirmó que la frontera entre Estados Unidos y Canadá es una “línea trazada artificialmente” y que su eliminación beneficiaría la seguridad nacional de ambos países. Según el mandatario, Estados Unidos subsidia a Canadá con 200 mil millones de dólares al año. Sin embargo, el déficit comercial total con el país vecino fue de 40.600 millones de dólares en 2023, según datos oficiales.
El presidente también criticó la dependencia estadounidense de productos básicos canadienses como petróleo, madera y productos lácteos, sugiriendo que podría impulsar políticas para reforzar la producción interna de estos bienes.
Ver esta publicación en Instagram
La respuesta de Canadá: «No hay posibilidad»
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió rápidamente a los comentarios de Trump, asegurando en X (anteriormente Twitter) que “no hay la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de los Estados Unidos”. Más del 80% de los canadienses rechazan esta idea, según una reciente encuesta.
Además, la ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, señaló que Canadá “nunca se rendirá ante las amenazas”, en un tono que deja entrever una postura firme ante las declaraciones del mandatario estadounidense.
Tensiones comerciales y efectos económicos tras declaraciones de Trump sobre Canadá
La posibilidad de aranceles del 25% sobre productos canadienses como el petróleo, el uranio y la potasa ha encendido las alarmas en Ottawa. Funcionarios canadienses están evaluando contramedidas, incluyendo impuestos a la exportación de estos bienes esenciales para Estados Unidos, informó Bloomberg News el mes pasado.
Canadá es el principal proveedor externo de petróleo para su vecino del sur y una fuente clave de uranio para plantas nucleares y potasa para la industria agrícola estadounidense.
El impacto de las declaraciones de Trump ya se refleja en el mercado. El dólar canadiense cayó un 0,19% frente al dólar estadounidense, alcanzando los 1,4360 dólares canadienses por dólar estadounidense.
¿Un juego político o una amenaza real?
Los comentarios de Trump sobre la anexión de Canadá y las tensiones comerciales han dejado al mundo en vilo. Si bien la idea de convertir a Canadá en el estado 51 parece improbable, las repercusiones económicas y diplomáticas de estas declaraciones podrían marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países.
¿Será esto una estrategia política o el inicio de una guerra comercial sin precedentes? Solo el tiempo lo dirá.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.