- A pesar de su poderío, algunas áreas muestran una alarmante pérdida de competitividad frente a otras potencias mundiales.
- Actualmente, Estados Unidos solo representa un 16% del valor agregado mundial en manufactura.
- El coste de producir un kilo de maíz en EE.UU. es superior al de países como Brasil y Argentina.
Estados Unidos, líder económico global en tecnología, defensa y entretenimiento, enfrenta desafíos significativos en sectores clave. A pesar de su poderío, áreas como manufactura, agricultura, transporte ferroviario y energías renovables muestran una alarmante pérdida de competitividad frente a otras potencias mundiales.
La manufactura: altos costes y deslocalización
En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos lideraba la producción industrial. Sin embargo, la globalización ha desplazado esa ventaja hacia países con mano de obra más barata como China, India y México. Según el Bureau of Labor Statistics, el salario promedio en manufactura en EE. UU. es de 25 dólares por hora, frente a los 5 dólares por hora en China.
Actualmente, China domina con un 30% del valor agregado mundial en manufactura, mientras que Estados Unidos solo representa un 16%, según datos del Banco Mundial. Además, la infraestructura industrial estadounidense se ha quedado rezagada frente a las modernas fábricas automatizadas asiáticas.
Agricultura y ganadería: en la mira de competidores
Aunque sigue siendo un gigante agrícola, Estados Unidos enfrenta altos costes de producción y prácticas poco sostenibles. Según el USDA, el coste de producir un kilo de maíz en EE. UU. es de 0,18 dólares, mientras que en Brasil y Argentina se reduce a menos de 0,12 dólares.
La ganadería tampoco escapa de estos desafíos de competitividad en Estados Unidos. Países como Australia y Brasil han ganado protagonismo en la exportación de carne bovina, gracias a condiciones climáticas favorables y menores costes. Por otro lado, los ganaderos estadounidenses enfrentan regulaciones ambientales más estrictas y el aumento de los precios de alimentos para el ganado, encareciendo su producción.
Transporte ferroviario: un sector olvidado
El transporte ferroviario estadounidense se ha quedado atrás frente a otros países desarrollados. Mientras que China cuenta con 40.000 kilómetros de red ferroviaria de alta velocidad, en Estados Unidos este sistema es prácticamente inexistente.
El servicio de pasajeros, a cargo de Amtrak, es lento, costoso y limitado, en contraste con los sistemas modernos y eficientes de Europa y Asia. La falta de inversión en transporte ferroviario también afecta la competitividad logística, un punto crítico en una economía globalizada.
Energías renovables: lejos del liderazgo de la competitividad en Estados Unidos
A pesar de ser un gran productor de energía, Estados Unidos está rezagado en la transición hacia fuentes renovables. Según la Agencia Internacional de Energía, China domina el 35% de la capacidad global de energía solar, mientras que EE. UU. representa solo un 11%.
El sector petrolero estadounidense, con fuertes intereses económicos, ha retrasado el avance hacia las energías limpias. Aunque iniciativas recientes, como la Ley de Reducción de la Inflación, buscan acelerar esta transición, el ritmo actual no basta para competir con Europa y China.
¿Podrá adaptarse EE. UU. a un mundo en constante cambio?
El desafío de recuperar la competitividad en Estados Unidos pasa por modernizar sectores clave, invertir en innovación y adoptar estrategias sostenibles que permitan enfrentar el liderazgo de economías emergentes como China, fortaleciendo así su posición en el mercado global.
Aunque sigue siendo una potencia económica, estos desafíos exigen soluciones urgentes. La modernización y adaptación de estas industrias serán claves para que Estados Unidos mantenga su posición global. Pero la gran pregunta sigue siendo: ¿a qué costo y en cuánto tiempo?
¡Para mantenerte informado sigue nuestras redes sociales!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.