¿Qué trama Trump con los aranceles? Su primer día en el cargo sorprende a todos

Aranceles de Trump en su segundo mandato
  • Donald Trump pospuso la implementación de aranceles prometidos para evitar volatilidad en los mercados durante su primer día en el cargo.
  • Expertos anticipan una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China debido a las agresivas propuestas de Trump.
  • La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional podría ser clave para imponer futuros aranceles, aunque enfrenta desafíos legales significativos.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha iniciado con un giro inesperado: los aranceles prometidos contra socios comerciales como China y México no se implementaron de inmediato. Aunque muchos esperaban movimientos drásticos en su primer día, el mandatario ha optado por una estrategia más moderada para evitar la volatilidad en los mercados.

Un discurso sin acciones inmediatas

En su discurso inaugural, Trump reafirmó su compromiso con una política comercial más agresiva. «En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, arancelaremos y gravaremos a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos», declaró ante millones de espectadores.

Sin embargo, según un informe del Wall Street Journal, la administración ha decidido retrasar temporalmente la imposición de aranceles, una medida que busca ganar tiempo y evaluar las reacciones de los mercados internacionales.

Mercados reaccionan a la moderación inicial

A pesar de la expectación, los mercados estadounidenses permanecieron estables. Los futuros del S&P 500 subieron ligeramente, mientras que el dólar estadounidense cayó desde su máximo en dos años, reflejando alivio ante la falta de medidas inmediatas.

Expertos como Jon Hilsenrath, de Serpa Pinto Advisory, señalaron que la moderación inicial era una táctica calculada. “Lo que está haciendo hoy es postergar el asunto. A los mercados les encantará no ver una acción inmediata sobre los aranceles”, comentó en entrevista.

Promesas de campaña y posibles enfrentamientos comerciales

Durante su campaña, Trump prometió aranceles de hasta un 60% para China y 25% para México y Canadá. Además, aseguró que estos cambios comenzarían desde el primer día de su mandato. Sin embargo, estas medidas no se han materializado, aunque los analistas advierten que una guerra comercial podría estar en camino.

Según Ian Bremmer, presidente de Eurasia Group, China será el principal campo de batalla en los próximos años. “Si bien podrían alcanzarse algunos acuerdos, es poco probable que se eviten conflictos comerciales más amplios”, afirmó.

Leyes que podrían cambiar el panorama

El equipo de Trump está considerando invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, que otorga al presidente amplias facultades para actuar ante amenazas económicas o de seguridad nacional. Esta herramienta podría utilizarse para imponer aranceles agresivos, aunque también enfrenta desafíos legales significativos.

Por otro lado, los llamados aranceles de las secciones 301 y 232 son alternativas más sólidas desde el punto de vista legal, pero requerirían un enfoque más lento y menos agresivo.

¿Qué esperar del futuro comercial de Estados Unidos?

Un informe de Capitol Economics sugiere que los aranceles de Trump eventualmente llegarán y que su implementación podría generar volatilidad en los mercados financieros. “Esperamos que el primer año de Trump en el cargo coincida con un nuevo repunte del dólar y de las acciones estadounidenses”, concluye el análisis.

El presidente también anunció su intención de crear un Servicio de Ingresos Externos para administrar las ganancias de los aranceles propuestos, asegurando que estas medidas traerán “cantidades masivas de dinero al Tesoro”.

El primer día de Trump en el cargo

Aunque el primer día de Trump en su segundo mandato fue más tranquilo de lo esperado, la tensión comercial está lejos de disiparse. Los mercados observan cada movimiento con cautela, mientras los expertos anticipan un camino lleno de desafíos y posibles enfrentamientos económicos.

Los próximos meses serán clave para determinar si los aranceles de Trump cumplirán con las ambiciosas promesas de su campaña o si enfrentarán obstáculos legales y diplomáticos insuperables.

Para mantenerte informado ¡Suscríbete a nuestro boletín y sigue nuestras redes sociales!


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio