- Morgan Stanley acaba de cambiar su recomendación sobre las acciones de Repsol de «sobreponderar» a «mantener»
- La liquidez a diciembre de 2023 y a junio de 2024 refleja estabilidad en la salud financiera de la petrolera
- Su plan de negocio 2024-2027 con inversiones entre 16.000 y 19.000 millones de euros va por la senda de los renovables
Repsol, S. A. (BME: REP) es la mayor petrolera española y una de las principales compañías del país, por nivel de ventas, volumen de activos, número de empleados y capitalización en bolsa, la cual llega hoy a los 14,600 millones de euros.
Se dedica a la exploración, producción, refino y comercialización de petróleo y gas, así como a la generación de energía eléctrica y a la producción de biocombustibles.
Tiene presencia en 30 países de los cinco continentes con más de 24 mil empleados y alcanzó una producción de 589 mil barriles diarios de petróleo a junio de 2024.
2023 y 2024 desafiantes
En 2023 la empresa sufrió una caída en el beneficio neto, después de conseguir niveles record en 2022 gracias a los altos precios del petróleo que se vivieron durante aquel año.
Repsol ganó 3.168 millones en 2023, un 25,5% menos comparado con el año anterior, recortó su deuda en un 7% al dejarla en 2.096 millones de euros, mientras que el EBITDA fue de 9.254 millones de euros, un 33% menos, en un año en que el barril Brent estuvo a 82,6 dólares (18,5% menos que en 2022).
A junio de 2024 cerró con un beneficio neto de 1.626 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los bajos precios del gas y unos menores márgenes de refino.
El flujo de caja ascendió a 925 millones de euros, 770 millones menos que el mismo periodo del año pasado, debido principalmente a salidas de caja por la adquisición del 49% restante en Repsol Resources UK y al acuerdo para cerrar el procedimiento arbitral con Sinopec.
La deuda a junio de 2024 se incrementó 694 millones de euros debido al programa de recompra de acciones y a nuevos contratos de arrendamientos.
La compañía distribuirá 0,975 euros por acción en 2025, lo que representa un 8% en comparación con 2024 y ya distribuyó este año un dividendo de 0,90 euros por acción, un 30% más respecto al 2023.
Desde 2022, ha amortizado 350 millones de acciones y este año anunció un segundo programa de recompra de otros 20 millones para completar un total de 60 millones durante el 2024.
El futuro en los renovables
Repsol deposita gran parte de su fe en el futuro en los renovables.
Cerró el semestre con una capacidad instalada de 3.118 megavatios, un 54,6% más que el año anterior, gracias a la puesta en marcha en España de Sigma y en Estados Unidos de Frye, su mayor planta fotovoltaica.
La compañía cuenta con una cartera de proyectos de 60.000 megavatios en varias fases de desarrollo, de los cuales 2.870 megavatios se encuentran ya en construcción.
Igualmente, durante el semestre ha logrado la integración de ConnectGen, que aporta una cartera en desarrollo de proyectos eólicos terrestres de 20.000 megavatios en el mercado estadounidense, donde Repsol prevé tener el 30% de su capacidad instalada global en 2027.
La salud financiera de la petrolera se mantiene estable gracias a la liquidez mostrada a junio la cual representa 3 veces los vencimientos de deuda a corto plazo.
En su plan de negocio 2024-2027 espera invertir entre 16.000 y 19.000 millones de euros en transformación energética financiada en parte por la venta de activos por lo que la reciente noticia de dar marcha atrás al plan de vender su filial noruega por 452 millones de euros, genera preocupación en algunos inversores.
Repsol momento de esperar
La acción cotiza hoy sobre los 12,46 euros y ha venido desvalorizándose en 1,93% en los últimos 5 días, en 15,27% en los últimos seis meses y en 15,33% durante los últimos 12 meses.
El ratio PER llega a 4,6 y el rendimiento de dividendo al 5,72%.
Morgan Stanley, ha bajado el precio objetivo de las acciones de Repsol ubicándolo en 15,2 euros lo que representa un 14% menos con respecto al precio anteriormente establecido de 17,7 euros, cambiando la recomendación de «sobreponderar» a «mantener».
Este cambio lo atribuyen a una disminución del precio del petróleo en el tercer trimestre, después de la demanda estacional y por la posibilidad de un aumento en la producción global de petróleo.
¿Están comprando o vendiendo sus insiders?
En los últimos 90 días, 6 directivos de la petrolera han comprado acciones por una cantidad de 445 mil euros.
Desde febrero de 2022 ningún directivo ha vendido acciones de la compañía.
Acorde con estos registros, no se observan señales de alarma en las compras o ventas realizadas por parte de esta clase de accionistas.
Mantener es observar el mercado
Mantener la acción de Repsol en el portafolio durante un período de tiempo, con el objetivo de beneficiarse del crecimiento a mediano o largo plazo requiere de un seguimiento juicioso del mercado y de las variables que afectan el desarrollo de la compañía.
Operando en un sector esencial de la economía, Repsol cuenta con solidez financiera y se encamina correctamente hacia la transición energética.
Es un valor que solo esta esperando mejores vientos, los cuales sin duda llegaran.
Este artículo refleja sólo la opinión del autor y no constituye recomendación o sugerencia de inversión.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.